Skip to main content

13 de noviembre de 2024

Las pérdidas económicas en el sector agropecuario ocasionadas por las fuertes lluvias que persisten sobre el país superan los ¢500 millones, informó este miércoles la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA).

En un comunicado, advirtió que ese monto podría incrementarse considerablemente debido a que las precipitaciones no han cesado y no se ha podido determinar con exactitud los daños causados.

La CNAA manifestó su profunda preocupación por las severas afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias que han impactado distintas regiones del país en las últimas semanas.

“Estas precipitaciones, además de generar emergencias en comunidades rurales, han comprometido gravemente la producción agrícola y la seguridad alimentaria de las familias que dependen de esta actividad”, indicó la organización.

La CNAA hizo un llamado a todos los actores involucrados, tanto del sector público como privado, a coordinar esfuerzos para enfrentar los retos que la presencia de lluvias en el territorio nacional está ocasionando.

“Es crucial fortalecer los sistemas productivos, los cuales son pilares fundamentales para la economía nacional, la cual se puede ver afectada grandemente si no se cuenta con acciones de respuesta rápida. Por lo que, el trabajo conjunto es crucial para superar esta crisis y garantizar la continuidad del sector agrícola, pilar fundamental de nuestra economía y seguridad alimentaria”, agregó.

Mientras, la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) manifestó que, además del impacto negativo que ya viven los productores a nivel nacional por las consecuencias de la “Ruta del Arroz”, implementada desde agosto de 2022 por el gobierno de Rodrigo Chaves, ahora se enfrentan a situaciones climáticas que afectan al país desde inicios de noviembre.

Las regiones Chorotega, Pacífico Central y Brunca, en las que se siembra el 85% de la producción nacional actual del grano, son las más afectadas.

“Con el fin de no disminuir más la producción nacional y resguardar la seguridad alimentaria del país, los productores a nivel nacional han sido apoyados y se ha brindado acompañamiento desde inicios de año con el Plan de Auxilio Arrocero de Conarroz. Con dicho apoyo muchos tienen sus fincas en etapa de llenado del grano o próximos a cosecha, pero el temporal está afectando fuertemente las siembras y ya se estiman pérdidas significativas”, comentó Fernando Araya, director ejecutivo de esa organización.

Las intensas lluvias en los cantones de Bagaces, Cañas, Abangares, Liberia, Filadelfia, Santa Cruz, Nandayure, Nicoya, Lepanto, Quepos y Corredores, provocaron el volcamiento del grano y una seria afectación en la calidad molinera.

Según información preliminar recabada en los lugares de producción por Conarroz, en la Región Chorotega hay 4.847 hectáreas de arroz afectadas, de las cuales 547 hectáreas están dañadas.

En la Región Pacífico Central se reportan, por el momento, 16 hectáreas dañadas y en la Región Brunca un total de 25 hectáreas impactadas.

La pérdida es considerable para productores que tienen el cultivo en estado de maduración y próximo a la cosecha, ya que hay campos inundados, accesos dañados, lluvias que imposibilitan la cosecha y los arrozales se están volcando.

“En este momento el acceso a muchas de las áreas afectadas es complicado. Para dar el informe exacto de afectación y pérdidas, debemos esperar a que las aguas bajen y las máquinas cosechadoras avancen para hacer un adecuado recuento de los daños”, afirmó Araya.

Con el objetivo de continuar resguardando la seguridad alimentaria, a través de la producción nacional, Conarroz informó que trabaja los comunicados oficiales para enviar al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), según el debido proceso y así puedan incluir a los productores afectados en los planes de atención primaria de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE).

Fuente: crhoy.com