Skip to main content

4 de marzo de 2025

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) avanza en su proceso de modernización con una inversión de $390 millones, consolidando su papel como puerta de entrada de Costa Rica y fortaleciendo su competitividad en la región. Este esfuerzo, liderado por AERIS en colaboración con el Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC) mediante el Contrato de Gestión Interesada, refleja los beneficios de una alianza público-privada eficiente.

“La transformación del Juan Santamaría no es solo una inversión en infraestructura, sino una apuesta por la innovación, sostenibilidad y excelencia en la experiencia del pasajero. Estamos comprometidos con el desarrollo del aeropuerto y su impacto positivo en la economía y la conectividad del país”, destacó Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS.

Una nueva identidad visual para un aeropuerto más moderno

El aeropuerto ha renovado su imagen con una identidad visual que refleja la esencia de Costa Rica. Los nuevos colores representan la naturaleza, la conexión humana y la eficiencia operativa, fortaleciendo el concepto de la Experiencia Pura Vida para los pasajeros.

“Nuestro acento es la naturaleza. Nuestro acento es la gente. Nuestro acento es la pasión. Esta nueva imagen nos permite proyectar a nivel global la calidez y hospitalidad que caracterizan a Costa Rica”, agregó Hernández.

Infraestructura y tecnología: Avances clave en 2024

El proceso de modernización ya está en marcha y ha generado avances significativos en infraestructura y tecnología para optimizar la operación aeroportuaria y mejorar la experiencia del pasajero, como por ejemplo:

  • Nueva Estación de Bomberos en el sector sur con 2,800 m² y adquisición de 4 camiones de emergencia
  • Nueva terminal doméstica por 1,600 m2.
  • La calle de rodaje paralela sur con 75,000 m2 de pavimento aeronáutico, permitiendo así la optimización del uso de la pista.
  • Rampa de aviación doméstica de 20,000m2 para estacionamiento de 12 aeronaves tipo B.
  • Seguridad operacional mejorada: Se realizó ranurado transversal en la pista de aterrizaje para mejorar la adherencia de las aeronaves en condiciones de lluvia, se renovó el sistema de iluminación de pista a tecnología LED y nuevo sistema de luces de aproximación de pista (ALS) a la pista 07.
  • Nuevas estaciones de carga eléctrica en salas de abordaje.
  • Implementación de un chatbot para consultas sobre parqueos y servicios.
  • Refuerzo de la seguridad aeroportuaria, con la adquisición de nuevas unidades de control de fauna y cuatro camiones de bomberos de última generación.

Para 2025, se contemplan las siguientes innovaciones:

  • Expansión del edificio terminal al oeste (fase 1), agregando 16,500 m² con: Nueva edificación para transporte terrestre, centro de negocios, expansión del lobby, un nuevo carrusel de equipaje, mezzanine de oficinas y plaza de llegadas, mejorando la experiencia de los pasajeros.
  • Construcción de 35,000 m² de plataforma remota con nuevos espacios para estacionamiento de aeronaves.
  • Instalación de eGates migratorios con tecnología biométrica, agilizando el flujo de pasajeros.
  • Primera fase del nuevo sistema de manejo de equipaje (BHS), con nuevas bandas alimentadoras y carruseles.
  • Modernización del sistema de seguridad, incorporando nuevas máquinas de rayos X para inspección de equipaje.
  • Segunda fase del reemplazo de alfombra por piso de caucho, cubriendo 1,000 m² adicionales.
  • Construcción del primer hotel “on-airport” de la región, con más de 170 habitaciones y conexión directa mediante un puente peatonal, mejorando la experiencia del viajero.

Un modelo exitoso de colaboración público-privada

El éxito de esta transformación ha sido posible gracias a la colaboración estratégica entre AERIS y el CETAC a través del Contrato de Gestión Interesada. Este modelo de cooperación ha permitido no solo mejorar la infraestructura aeroportuaria, sino también garantizar una operación eficiente, segura y alineada con estándares internacionales.

«Esta alianza demuestra que cuando el sector público y privado trabajan juntos, se logran resultados extraordinarios. El Juan Santamaría sigue evolucionando para ofrecer un servicio de clase mundial, fortalecer la conectividad de Costa Rica y generar un impacto positivo en el turismo y la economía del país», concluyó Hernández.

Un aeropuerto de vanguardia para el futuro de Costa Rica

La modernización del Aeropuerto Juan Santamaría no solo representa un crecimiento en infraestructura, sino un paso adelante hacia un modelo de aeropuerto sostenible, innovador y eficiente. Con esta inversión de $390 millones, SJO refuerza su compromiso con el desarrollo económico del país, garantizando una experiencia aeroportuaria auténticamente Pura Vida.

Costa Rica está lista para despegar hacia un futuro más conectado y sostenible.

 

Fuente: https://www.larepublica.net/noticia/aeris-impulsa-la-transformacion-del-aeropuerto-juan-santamaria-con-una-inversion-de-390-millones