Skip to main content

9 de septiembre de 2024

La Encuesta de Confianza de la OCDE revela que solo el 35% de los costarricenses confía en el gobierno nacional, una cifra inferior al promedio de la OCDE del 39%. En contraste, la policía y el sistema judicial en Costa Rica reciben niveles de confianza más altos, con un 48% y 44% respectivamente.

Los resultados también muestran una brecha de confianza significativa entre géneros y generaciones, con los hombres confiando más en el gobierno nacional (40%) que las mujeres (30%). Además, los costarricenses más jóvenes tienden a tener menos confianza en comparación con los mayores, lo que indica un desafío para la cohesión social y la legitimidad institucional en el país.

Otro aspecto preocupante revelado por la encuesta es la percepción de integridad entre los empleados públicos. Solo el 29% de los costarricenses espera que los empleados públicos rechacen sobornos, un dato que queda por debajo del promedio de la OCDE del 36%. Esta baja percepción de integridad podría estar vinculada a una falta de confianza generalizada en el sistema político y su capacidad para representar efectivamente a la ciudadanía.

A pesar de estos desafíos, Costa Rica supera el promedio de la OCDE en algunas áreas, como la confianza en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, donde el 55% de los costarricenses confía en que el país logrará este objetivo en los próximos 10 años. Sin embargo, menos de la mitad de los ciudadanos creen que el gobierno equilibra adecuadamente los intereses de las generaciones actuales y futuras, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad de las políticas públicas a largo plazo.

Fuente: elmundo.cr