26 de noviembre de 2024
Los congresistas aprobaron esta tarde el Acuerdo Integral de Asociación Económica en Comercio e Inversión (CEPA) entre Costa Rica y los Emiratos Árabes Unidos, abriendo un mercado estratégico de 10 millones de consumidores, eliminando barreras arancelarias y fomentando la inversión entre ambas naciones.
Este tratado es el primero de su tipo entre Costa Rica y una nación del Medio Oriente, marcando un hito en las relaciones económicas bilaterales y consolidando al país como un socio estratégico para la región. Además, este acuerdo eliminará la mayoría de las barreras arancelarias, promoviendo exportaciones costarricenses y generando mayores oportunidades de inversión.
«Estamos listos para profundizar el comercio y la inversión con los Emiratos Árabes Unidos, un mercado clave para productos costarricenses. Este acuerdo fortalece la inserción del país en las cadenas globales de valor y abre puertas a nuevas oportunidades económicas”, aseguró Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior.
El CEPA incluye 18 capítulos sobre acceso a mercados, reglas de origen, comercio digital y apoyo a mipymes, entre otros. La negociación del tratado culminó en diciembre de 2023 tras varias rondas de diálogo lideradas por el Ministerio de Comercio Exterior.
“Hoy se marca un hito en nuestras fructíferas relaciones entre los Emiratos Árabes Unidos y Costa Rica con la aprobación final del CEPA en la Asamblea Legislativa. Gracias a los diputados por la aprobación y al equipo del Ministerio de Comercio Exterior de ambos países por su gran trabajo conjunto. Este acuerdo eliminará la mayoría de las barreras arancelarias y promoverá a las pequeñas y medianas empresas”, destacó Rawdha AlOtaiba, embajadora de los Emiratos Árabes Unidos en Costa Rica.
Fuente: larepublica.net