Skip to main content

El empleo del sector construcción muestra una recuperación a niveles que no se veían desde setiembre del 2019.

Guillermo Carazo, director ejecutivo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), resaltó que la construcción tiene un papel preponderante como dinamizador de la economía, por lo que es importante que se mantenga en constante crecimiento, ya que es un generador de empleos tanto directos como indirectos.

Además de la afectación por la pandemia, el sector también ha tenido que sortear algunos factores que repercutieron en la caída sostenida en el crecimiento de la actividad económica, principalmente un alza en el precio de materias primas, que se venía arrastrando desde el 2021, pero se intensificó el año anterior con la guerra entre Rusia y Ucrania.

Melizandro Quirós, economista y director Centro de Estudios del negocio Financiero e Inmobiliario (Cenfi), explicó que el comportamiento positivo del empleo en los últimos meses puede responder al desarrollo de proyectos habitacionales, y en menor medida, comerciales.

No obstante, Quirós enfatizó en que también hay que analizar la situación que venía atravesando el sector construcción en los años anteriores. “Esa mejora en el empleo hay que compararla con respecto a dónde venimos, el negativo de la caída del 2021 con respecto a la pandemia fue muy fuerte, entonces hay que verla con cuidado”, agregó.