Skip to main content

10 de febrero de 2025

Estados Unidos destacó que su alianza económica con Costa Rica está “dando frutos”, con un sector clave como protagonista: los semicondcutores.

El Departamento de Estados Unidos publicó este jueves en sus redes sociales que técnicos costarricenses, capacitados en ensamblaje, pruebas y empaque de semiconductores, “están ayudando a proteger nuestras cadenas de suministro. Nuestra asociación con Costa Rica está dando sus frutos”, se indicó en una publicación en LinkedIn.

Para Estados Unidos, esta alianza contribuye a reducir el riesgo de futuras interrupciones en la cadena de suministro de semiconductores en múltiples dispositivos. Además, se señaló que la reciente visita a Costa Rica del secretario de Estado, Marco Rubio, en su primer viaje al extranjero, permitió evaluar los avances en el desarrollo de cadenas de suministro seguras de semiconductores, lo que, según el comunicado, fortalece la seguridad y prosperidad de Estados Unidos.

Sobre este mensaje, Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior (Comex), escribió en la red social X que Costa Rica se consolida como un aliado estratégico de Estados Unidos en la cadena de suministro de semiconductores. “El reconocimiento del secretario de Estado Marco Rubio como un socio seguro nos alienta a seguir fortaleciendo nuestra gran alianza”, afirmó.

En Costa Rica operan 11 empresas multinacionales del sector de semiconductores, según el registro de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).

En marzo de 2024, el gobierno de Costa Rica declaró de interés nacional a la industria de semiconductores, con el objetivo de priorizar acciones públicas para su desarrollo, incluida la capacitación de mano de obra calificada.

El impulso a este sector avanza tanto dentro como fuera de Estados Unidos. En marzo de 2023, la administración de Joe Biden otorgó a Intel incentivos por $20.000 millones para el desarrollo de estos dispositivos. La empresa transnacional se instaló en Costa Rica hace 28 años.

Por otro lado, Estados Unidos también ha buscado respaldar a los países de la región a través del Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica (ITSI), creado bajo la Ley de Chips y Ciencia, firmada por Biden en agosto de 2022.

La embajada de Estados Unidos en Costa Rica dijo a La Nación que, como señaló el secretario Rubio en su artículo de opinión publicado en The Wall Street Journal hace unos días, la reubicación de las cadenas de suministro críticas en el hemisferio occidental despejaría el camino para el crecimiento económico de Costa Rica y otros países vecinos, además de salvar la seguridad económica de Estados Unidos. “La Embajada de Estados Unidos en San José está comprometida a apoyar este esfuerzo”, afirmó la sede diplomática.

Roberto Molina, doctor en ingeniería con énfasis en semiconductores, consideró que la publicación del Departamento de Estado valida la trayectoria de Costa Rica en esta industria, producto del esfuerzo realizado en los últimos 25 años y del desempeño del talento humano.

“Estados Unidos está viendo con lupa dónde debería invertir, cuáles son los lugares seguros para apostar por una tecnología tan crítica, y Costa Rica se mantiene en esa línea”, afirmó Molina, docente e investigador del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC). Agregó que estas declaraciones despejan las dudas sobre la continuidad del respaldo con el cambio de gobierno en el país norteamericano.

Molina instó al gobierno costarricense a invertir en el desarrollo de este sector ante la competencia de México, Panamá y República Dominicana.

Por su parte, Vanessa Gibson, directora de Clima de Inversión de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), afirmó que las iniciativas implementadas en Costa Rica para detectar la brecha de talento humano y definir estrategias para atenderla en áreas de alto potencial son clave para que el país continúe con su trayectoria exitosa.

Gibson destacó que el papel de la academia, las organizaciones involucradas y los sectores empresariales y públicos ha sido fundamental y seguirá siéndolo en el futuro.

 

Fuente:https://www.nacion.com/economia/estados-unidos-confirma-su-alianza-economica-con/2GTE66BQ7ZHBBLWNHVDQ6UDUHM/story/