Skip to main content

04 de noviembre de 2024

Las intensas lluvias y las inundaciones han provocado la suspensión temporal de las operaciones en el Puerto de Valencia, uno de los principales puertos de España y el cuarto de Europa en términos de tráfico de contenedores. Esta interrupción ha afectado tanto la carga como la descarga de mercancías, generando retrasos en las cadenas de suministro y complicaciones en la distribución de productos a nivel nacional e internacional.

«Los daños sufridos por el Puerto de Valencia pueden ralentizar las operaciones logísticas y aumentar los costos operativos para las empresas que dependen de este puerto para sus actividades comerciales», alertó un portavoz de la Cámara de Comercio de Valencia. «Las pérdidas en el sector agrícola, especialmente en cultivos como cítricos y hortalizas, podrían superar los 1.000 millones de euros, afectando directamente al PIB regional».

Además de las operaciones portuarias, las infraestructuras terrestres, incluidas carreteras y vías ferroviarias, han sufrido daños severos, dificultando el traslado de mercancías desde y hacia el puerto. Esta situación ha incrementado los costos logísticos y generado demoras adicionales en la cadena de suministro.

«Estamos trabajando arduamente para rehabilitar las infraestructuras afectadas y reanudar las operaciones portuarias lo antes posible», comentó un representante del gobierno local. «Esperamos que el Puerto de Valencia recupere su plena operatividad en los próximos días, lo que permitirá normalizar gradualmente el flujo de comercio exterior».

La magnitud exacta de las pérdidas económicas aún está por determinar, pero se estima que el PIB de la Comunidad Valenciana podría experimentar una contracción temporal debido a los daños en infraestructuras y la interrupción de actividades comerciales clave. En eventos climáticos extremos previos, se ha observado una reducción del PIB regional de entre un 0.5% y un 1% durante el trimestre afectado. Este descenso puede ser más pronunciado si las reparaciones y la recuperación se prolongan.

A nivel nacional, el impacto en el PIB español podría ser menos severo pero no insignificante. La Comunidad Valenciana representa una parte significativa del comercio exterior español; por lo tanto, cualquier interrupción prolongada podría reflejarse en una disminución del crecimiento económico nacional estimada entre un 0.1% y un 0.3% para el mismo período.

Es crucial tener en cuenta que estas cifras son aproximaciones iniciales y estarán sujetas a revisión conforme avance la recuperación y se disponga de datos más concretos sobre los daños económicos reales causados por la Dana.

Las autoridades continúan evaluando la situación, y se prevé que la recuperación completa dependa de la velocidad con que se realicen las reparaciones y se retomen las actividades comerciales.