Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el efecto multiplicador del turismo en muchos países de Centroamérica es importante para impulsar la economía y volver a generar riqueza luego de los años difíciles de la pandemia. El Índice de Dependencia del Turismo (IDT) desarrollado por Mooney y citado por el BID refleja cómo el aporte de esta industria en la economía de los países de Centroamérica, tanto en el Producto Interno Bruto (PIB), como en las exportaciones (divisas que se generan por la llegada de visitantes extranjeros) y el empleo, es estratégico.
En el índice, el país más dependiente del turismo es Belice, con un puntaje de 42 sobre 100 de su economía soportada en este sector. Le sigue Panamá con 20 puntos de dependencia del turismo en la economía. En tercer lugar está Costa Rica, con 18 puntos, Nicaragua, 15 puntos, Honduras y El Salvador, con un puntaje de 13 y Guatemala con 9 puntos aproximadamente, en orden de dependencia.
En Costa Rica el turismo puede generar 1.69 veces más en la producción del país y aporta alrededor de 4.2% del producto interno bruto. Para el primer trimestre de este año se registró una caída de 2% en comparación con las cifras de 2019 antes de la crisis sanitaria de la covid-19. Sin embargo, es una caída menor a la registrada en el mismo período de 2022 cuando descendió 22% para cerrar en todo el año 2022 con una disminución en la llegada de turistas extranjeros de 15%.
En 2021 la llegada de turistas internacionales a esta región se contrajo 57% y en 2020 en plena crisis sanitaria y con restricciones de viajes, el desplome fue de 71%. Para ponerlo en cifras absolutas Centroamérica recibió en 2019 un total de 10.9 millones de turistas, esta cifra se redujo a 3.1 millones en 2020. Según la Autoridad de Turismo de Panamá entre enero y abril de 2023 el flujo de visitantes internacionales creció 73.2%, lo que equivale a más de un millón de personas, pero de estas solo 672 mil 468 fueron turistas que permanecieron más de 24 horas en un destino del país. Este grupo de personas aumentó 49.1% con respecto al primer cuatrimestre de 2022.
Costa Rica:
Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo este país registrará este año 9.5% de aporte del turismo al PIB y generará de 6 mil 300 millones de dólares en ingresos. Pero esta cifra, aún estaría 7.4% por debajo de lo generado en 2019 cuando el aporte fue de 6 mil 800 millones de dólares.
La expectativa es que entre 2023 y 2030 el turismo en Costa Rica logre generar 12 mil millones de dólares anuales para que su tasa de participación en la economía crezca y alcance el 13.7% en el PIB. Además de crear 106 mil empleos adicionales a los 242 mil 500 que genera actualmente.