Skip to main content
Costa Rica restringe movilidad por aumento de casos de COVID-19
El Gobierno de Costa Rica anunció este viernes el endurecimiento de medidas de restricción a la movilidad en el área metropolitana y el cierre de diversas actividades económicas ante el incremento de casos de COVID-19.

El Gobierno  urgió a la Asamblea Legislativa aprobar este mismo mes el crédito de $508 millones de dólares que FMI otorgó a Costa Rica mediante el Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para combatir los efectos de la pandemia de COVID-19.

Costa Rica prevé aumento de déficit fiscal a 9.7% de PIB por pandemia
El gobierno de Costa Rica prevé un déficit fiscal de hasta 9,7% del PIB como consecuencia de la caída de ingresos y gastos para enfrentar la pandemia de la covid-19, advirtió el ministro de Hacienda.
Los ingresos para este año experimentarían una reducción de ¢1,2 billones, o lo que es igual a 3,3% del PIB, le reporta Ministerio de Hacienda a Contraloría General de la República.
Más ahorrantes trasladan dinero al corto plazo por incertidumbre económica
La pandemia sanitaria generó que a junio pasado, las familias y empresas tenían ahorrado ¢12,12 billones en sus cuentas de ahorro y depósitos a la vista, es decir 37,2% más comparado con el mismo periodo del 2019, según Banco Central.
Con más de 13 mil operaciones crediticias, Banco Nacional (BN) es el líder de crédito para el sector agrícola, ganadero y de agroindustria.
Unión de Cámaras Empresariales (Uccaep) planteó a la Junta Directiva de Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), 13 recomendaciones para garantizar la estabilidad financiera, médica, operativa e infraesctructural de la institución.
Topes a tasas de interés presionan el margen de ganancia de bancos: Moody’s
Moody’s estimó que aunque las tasas máximas están por encima del interés promedio del sistema financiero, limitarán el poder de fijación de precios de instituciones financieras.
Costa Rica anunció una priorización del sector turismo con la llegada de Gustavo Segura como nuevo ministro de Turismo, luego que María Amalia Revelo sufriera problemas de salud y renunciara al cargo.