Costa Rica
El estatal Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) indicó que la iniciativa surge ante la solicitud de varios diputados de contar con un tercer ente independiente que realice una revisión y un estudio del proyecto y el sistema integrado de transporte público.
Costa Rica recibirá crédito de US$180 millones para recuperación económica
Ministerio de Exteriores informó que la Junta Directiva de Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de Estados Unidos aprobó un crédito por US$180 millones para la recuperación económica del país, respaldo a mujeres emprendedoras y generación de energía solar.
Ministerio de Exteriores informó que la Junta Directiva de Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de Estados Unidos aprobó un crédito por US$180 millones para la recuperación económica del país, respaldo a mujeres emprendedoras y generación de energía solar.
Negociación con FMI no debe incluir más impuestos ni venta de activos estratégicos
El dirigente liberacionista, Rolando Araya Monge, está opuesto a la venta de activos estatales estratégicos y a más impuestos en torno a la negociación que el país tendrá con el FMI.
El dirigente liberacionista, Rolando Araya Monge, está opuesto a la venta de activos estatales estratégicos y a más impuestos en torno a la negociación que el país tendrá con el FMI.
Economía de Costa Rica sigue en declive a la espera de resultados de apertura
La economía de Costa Rica sigue en declive con el desempleo en 24.4% y el índice de actividad económica en -7.4%, mientras la gran esperanza es que a pesar de la curva ascendente de casos de covid-19, la apertura ampliada de negocios establecida en septiembre rinda resultados en corto plazo.
La economía de Costa Rica sigue en declive con el desempleo en 24.4% y el índice de actividad económica en -7.4%, mientras la gran esperanza es que a pesar de la curva ascendente de casos de covid-19, la apertura ampliada de negocios establecida en septiembre rinda resultados en corto plazo.
Presidente Alvarado firma Ley que garantiza ejecución de obras de alto impacto
El presidente Carlos Alvarado y el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata, firmaron la Ley 9899 que permite el financiamiento por $350 millones para una serie de obras de alto impacto que se desarrollarán en el país.
El presidente Carlos Alvarado y el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata, firmaron la Ley 9899 que permite el financiamiento por $350 millones para una serie de obras de alto impacto que se desarrollarán en el país.
José Alvaro Jenkins fue electo como presidente de Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de Empresa Privada (Uccaep), para el período del 11 de setiembre 2020 al 30 de abril 2022.
País perderá US$110 millones por cada año que se atrase la ampliación de Puerto Caldera
La ampliación de Puerto Caldera, en el Pacífico, se convierte en un proyecto prioritario por el fuerte impacto económico que implicará darle más largas al asunto.
La ampliación de Puerto Caldera, en el Pacífico, se convierte en un proyecto prioritario por el fuerte impacto económico que implicará darle más largas al asunto.
Cumbre de Franquicias preparará al sector frente a Covid-19
Con más de 360 marcas, de las cuales 22% son nacionales, las franquicias han sido una fuente de empleo y crecimiento económico en últimos años para el país.
Con más de 360 marcas, de las cuales 22% son nacionales, las franquicias han sido una fuente de empleo y crecimiento económico en últimos años para el país.
Campaña promoverá a Costa Rica como destino seguro para visitar e invertir
La seguridad de poder viajar y de invertir en el país, así como de consumir sus productos, y el equilibrio entre la gestión ambiental, social y financiera serán los ejes de mensajes que seis instituciones elaboran para promover a Costa Rica en el mundo.
La seguridad de poder viajar y de invertir en el país, así como de consumir sus productos, y el equilibrio entre la gestión ambiental, social y financiera serán los ejes de mensajes que seis instituciones elaboran para promover a Costa Rica en el mundo.
Guatemala
La estabilidad macroeconómica que se ha mantenido por varios años favorece las expectativas de recuperación para el país, según la firma JP Morgan que prevé un crecimiento de la economía guatemalteca de 3.9% en 2021.
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) considera que el plan de reactivación económica y social, debe equilibrarse con inversiones públicas orientadas a la protección social, incluyendo apoyos a los ingresos de los hogares ante la prolongación en 2021 de impactos de la pandemia, inversión pública en niñez y adolescencia (IPNA) y más recursos para la erradicación de la desnutrición crónica.
Al aprobarse las reformas a Ley de Zonas Francas el país podría recuperar los empleos perdidos en 2015 cuando se hicieron cambios que llevaron al cierre de puestos de trabajo.
Remesas familiares caerán US$6,000 millones en Centroamérica
El documento también señala la reducción en la inversión extranjera y un impacto por el menor dinamismo en Estados Unidos, el principal socio comercial.
El documento también señala la reducción en la inversión extranjera y un impacto por el menor dinamismo en Estados Unidos, el principal socio comercial.
Las 2 caras del sector construcción: Más confianza pero lenta recuperación
El Índice de Confianza de la Actividad de CGC mejoró 15.96 puntos en agosto 2020 con respecto al mes anterior y llegó a 54.48 puntos, dijo Janio Rosales, director ejecutivo de dicha cámara empresarial.
El Índice de Confianza de la Actividad de CGC mejoró 15.96 puntos en agosto 2020 con respecto al mes anterior y llegó a 54.48 puntos, dijo Janio Rosales, director ejecutivo de dicha cámara empresarial.
Las cifras que demuestran el buen momento que pasa el comercio electrónico en Guatemala
Según los resultados del 2do. Estudio de Comercio Electrónico Nacional elaborado por Cámara de Comercio de Guatemala, a través de su Unidad de Comercio Electrónico, con el apoyo de la Cámara de Comercio Argentina y la firma Kantar, 5 de cada 10 guatemaltecos compran en línea al menos una vez al mes.
Según los resultados del 2do. Estudio de Comercio Electrónico Nacional elaborado por Cámara de Comercio de Guatemala, a través de su Unidad de Comercio Electrónico, con el apoyo de la Cámara de Comercio Argentina y la firma Kantar, 5 de cada 10 guatemaltecos compran en línea al menos una vez al mes.
El Salvador
Banco Centroamericano para la Integración Económica (BCIE) se ha fortalecido como prestamista de El Salvador durante la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia El banco regional se muestra interesado en inyectar más fondos para impulsar la etapa de reactivación de la economía salvadoreña, que ha sido la más golpeada de Centroamérica en 2020.
La sostenibilidad de finanzas públicas dependerá de la aplicación y del éxito de un plan de reconstrucción de la economía, pues sino será imposible para el Gobierno recuperar los ingresos tributarios y no podrá sostener los niveles de deuda, explicó Pedro Argumedo, investigador de Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades).
La deuda total del país incluye las obligaciones adquiridas por el Gobierno central y sus empresas estatales financieras y no financieras, así como los compromisos derivados del sistema de pensiones.
Economistas piden consenso para recuperación
Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (COLPROCE) señaló que la recuperación económica del país deberá hacerse sobre posiciones técnicas y no políticas, de acuerdo con su presidente, José Francisco Lazo.
Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (COLPROCE) señaló que la recuperación económica del país deberá hacerse sobre posiciones técnicas y no políticas, de acuerdo con su presidente, José Francisco Lazo.
Presidencia mandó publicar decreto que tachó de ilegal
El Decreto Legislativo Número 728 a través del que se aprobó la asignación de fondos para la contrapartida de FOMILENIO II, para la pensión de veteranos, para remuneraciones del personal del Hospital El Salvador y para las municipalidades, fue sancionado por el presidente Nayib Bukele, y mandado a publicar en el Diario Oficial a pesar de que el mandatario lo tachó de inconstitucional e ilegal.
El Decreto Legislativo Número 728 a través del que se aprobó la asignación de fondos para la contrapartida de FOMILENIO II, para la pensión de veteranos, para remuneraciones del personal del Hospital El Salvador y para las municipalidades, fue sancionado por el presidente Nayib Bukele, y mandado a publicar en el Diario Oficial a pesar de que el mandatario lo tachó de inconstitucional e ilegal.
El Salvador es candidato para solicitar un tercer Fomilenio a EE.UU.
El Salvador puede solicitar a la Corporación Reto del Milenio (MCC) un nuevo Pacto del Desafío del Milenio tras quedar dentro de países candidatos a elegibilidad para acceder fondos de la agencia estadounidense durante 2021.
El Salvador puede solicitar a la Corporación Reto del Milenio (MCC) un nuevo Pacto del Desafío del Milenio tras quedar dentro de países candidatos a elegibilidad para acceder fondos de la agencia estadounidense durante 2021.
Las aerolíneas que ya están autorizadas a volar desde el 19 de septiembre en El Salvador
Autoridad de Aviación Civil ya avaló los protocolos de 17 aerolíneas para que reinicien sus operaciones desde el 19 de septiembre en Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdamez.
Autoridad de Aviación Civil ya avaló los protocolos de 17 aerolíneas para que reinicien sus operaciones desde el 19 de septiembre en Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdamez.
Honduras
El Gobierno de Honduras deberá endeudarse o empezar a utilizar las reservas internacionales del Banco Central de Honduras (BCH) para que la economía nacional pueda enfrentar los efectos después de la pandemia a consideración de Juan Carlos Sikaffy, presidente del Consejo Hondureño de Empresa Privada (Cohep).
El Gobierno lanzó una estrategia que busca reactivar la economía de Honduras a través de proyectos impulsados por el Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (Senprende) en medio la pandemia de coronavirus.
El Director Ejecutivo de Administración Aduanera de Honduras, Juan José Vides, informó este viernes que la recaudación aduanera hasta la fecha se ha cumplido en 75% debido a la reapertura económica.
A pocos días para que el Congreso Nacional reciba el anteproyecto de presupuesto de ingresos y egresos de 2021, el sector privado llama al Ejecutivo a reducir el instrumento fiscal en la misma proporción en que ha caído la economía.
En agosto de 2020, el Índice de Confianza de Actividad Económica fue de 18.3 puntos, superior al registrado en julio de 2020 (15.1 puntos), según la Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos, aplicada por Banco Central de Honduras (BCH).
El sistema bancario comercial de Honduras ha experimentado un constante crecimiento en la disponibilidad de recursos. No obstante en julio la disponibilidad de recursos alcanzó 86,740 millones de lempiras, de acuerdo con un reporte mensual de Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba).
El director ejecutivo del Consejo Hondureño de Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, informó que se verificarán los contratos de energía eléctrica aprobados por el Congreso Nacional la semana anterior.
Nicaragua
Ese desembolso, que forma parte de una renovación de una línea de crédito, será otorgado bajo el programa denominado Crédito para Apoyar la Gestión de Liquidez de los Bancos Centrales de los Países Fundadores del BCIE, explicó.
Gobierno desata persecución fiscal contra medios de comunicación independientes
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha iniciado una nueva escalada contra los medios de comunicación independientes: una persecución fiscal a través de la cual está imponiendo millonarios cobros de impuestos.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha iniciado una nueva escalada contra los medios de comunicación independientes: una persecución fiscal a través de la cual está imponiendo millonarios cobros de impuestos.
El nuevo presidente del Consejo Superior de Empresa Privada (Cosep), Michael Healy, fue electo con 14 de 22 votos de cámaras del Cosep.
Empresarios descartan restablecer alianza con gobierno de Ortega
El gremio empresarial de Nicaragua descartó restablecer una alianza que tenían hasta hace 2 años con el gobierno de Daniel Ortega para impulsar la economía, mientras no se aprueben reformas que garanticen elecciones transparentes para 2021.
El gremio empresarial de Nicaragua descartó restablecer una alianza que tenían hasta hace 2 años con el gobierno de Daniel Ortega para impulsar la economía, mientras no se aprueben reformas que garanticen elecciones transparentes para 2021.
A petición del Poder Ejecutivo, la Asamblea Nacional reformó la Ley 532, de Generación con Fuentes Renovables, así como la ley creadora de ENEL, para ampliar los plazos de los beneficios fiscales otorgados al sector, y poder renegociar con ellos los Contratos de Compra Venta de Energía, con el fin justifican tratar de disminuir la tarifa de electricidad que pagan los consumidores.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, declaró que el país prevé que las exportaciones generen más de 5 mil millones de dólares al cierre del año.
La dirección de Economía Creativa y Naranja de Nicaragua y la Feria de Innovación y Emprendimiento Tecnológico Startup Olé, de España, ratificaron un convenio de colaboración que potenciará el desarrollo del sector en ambos países.