Skip to main content

Costa Rica

Ideas y modelos valiosos para otros países interesados en descarbonización, es una ventaja de colaborar con Costa Rica, según BID.
BCIE y Costa Rica firman contrato de crédito de US$300 millones para Fondo Nacional de Avales
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de Costa Rica firmaron este 16 de setiembre, el contrato del crédito por $300 millones que servirá de base para la creación del Fondo Nacional de Avales y Garantías.
Costa Rica impulsa negociación con FMI para garantizar estabilidad económica
Autoridades de Costa Rica presentaron este jueves detalles de la propuesta para iniciar negociaciones con FMI con el objetivo de acceder a créditos por 1.750 millones de dólares durante un periodo de 3 años.
FMI desembolsó US$521,7 millones a Costa Rica este 15 de septiembre
FMI desembolsó $521,7 millones al país, este 15 de septiembre, del crédito rápido que aprobó la Asamblea Legislativa el 27 de agosto pasado.
Medidas planteadas por el Gobierno van en contra de reactivar la economía
El sector empresarial indicó que las medidas planteadas por el Poder Ejecutivo y Banco Central, de cara a la negociación con FMI, van en dirección contraria de lo que se necesita para reactivar la economía, mantener y generar nuevos puestos de trabajo y reducir la informalidad.
Congresistas rechazan iniciativas que buscan implementar impuestos
Como parte de negociaciones con FMI para la obtención de un financiamiento de US$1.750 millones, el Gobierno pretende implementar medidas fiscales permanentes y temporales.
Presidente Alvarado propuso a FMI tren eléctrico para reactivar economía
El tren eléctrico interurbano que costaría $1.550 millones es parte de planes que propuso el presidente Carlos Alvarado al FMI, para reactivar la economía.
Impuesto a transacciones bancarias que propone el Gobierno afectaría bancarización y promovería la informalidad
El impuesto a transacciones bancarias que propone el Gobierno como parte del programa de ajuste fiscal que se negociará con FMI afectaría la bancarización en Costa Rica y promovería la informalidad.
Gobierno reducirá las cargas sociales por 4 años pero cobraría más impuestos
Reducir las cargas sociales en al 5% es la medida anunciada por el Gobierno, sin embargo, serán cubiertas por los impuestos que se le quieren cobrar a transacciones financieras.
Crecimiento económico no puede depender de la inefectiva estrategia del martillo y la danza
Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) llevará a cabo virtualmente el Congreso de Industriales 2020 del 16 al 18 de septiembre.
Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), prepara el Export Regional Summit, el primer encuentro virtual regional de exportadores que buscará crear análisis de alto nivel en temas fundamentales para las estrategias y competitividad de estas empresas con miras al 2021.
Cámara de hoteleros rechaza propuesta del Gobierno de Costa Rica al FMI
Cámara Costarricense de Hoteles (CCH), catalogó de inaceptable el plan inicial que el Gobierno de la República presentaría al FMI, para la negociación del financiamiento por $1 750 millones.
Gobierno anuncia la llegada de autobuses eléctricos al país
La tarde del sábado el Gobierno anunció la llegada al país de autobuses eléctricos. Los 3 autobuses eléctricos fueron donados por el Gobierno de Alemania

Guatemala

La economía guatemalteca registró un impulso en agosto con la apertura, según los primeros análisis del Banco de Guatemala (Banguat) y cuyos datos sugieren un proceso paulatino de recuperación.
Eduardo Girón, presidente de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), dijo que reanudar operaciones marca un inicio en la recuperación económica del país.
Como era de esperarse, la liberación de algunas productivas en agosto impactó favorablemente en varios sectores en diferentes escalas.
Las transacciones bancarias crecieron 34.5% durante el segundo trimestre de este año, según el Boletín Trimestral de Indicadores de Inclusión Financiera de Superintendencia de Bancos (SIB).
Ampliación de acuerdo favorece a guatemaltecos con visas de trabajo en EE.UU. e incluye al sector no agrícola
Los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos suscribieron este 17 de septiembre la ampliación de Acuerdo Bilateral en Materia Laboral suscrito en julio 2019.
La región ha demandado más de US$2 millardos en productos guatemaltecos.
Después de Estados Unidos, las plazas de Centroamérica son el mercado más importante para exportadores guatemaltecos.

La atracción de inversión, comercio y turismo para Guatemala estará a cargo de la Red de Consejeros Comerciales, integrada actualmente por 13 personas ubicadas en 11 países con un presupuesto asignado de Q2.8 millones.

Honduras y Guatemala afinan mecanismo y estrategia para facilitar el comercio
Autoridades aduaneras de Honduras y de Guatemala se reunieron para trabajar en el afinamiento e implementación de estrategias que faciliten y agilicen el comercio en el marco de Unión Aduanera puesta en marcha en 2017 por ambos países.

El Salvador

El Salvador perdería la mitad de su productividad por carencias en salud y educación
Un salvadoreño nacido este año podría alcanzar la mitad de su productividad cuando se inserte en el mercado laboral debido a carencias en servicios de educación y salud, según Índice de Capital Humano (HIC) 2020 presentado por Banco Mundial.
Nicolás Alfredo Martínez renunció a la presidencia del Banco Central de Reserva (BCR). Martínez atribuyó su renuncia a motivos de fuerza mayor.
Gobierno suspende emisión de nueva deuda de corto plazo de US$645 millones
El Gobierno suspendió una emisión de Certificados del Tesoro (CETES) programada, con lo que buscaba obtener hasta $645.8 millones en financiamiento, amparado en el Decreto Legislativo 640.
Hacienda adeuda US$198 millones a alcaldías
Millonaria es la deuda que Ministerio de Hacienda tiene con alcaldías municipales.
Las remesas familiares de El Salvador siguen en recuperación, este mes ingresó en concepto de remesas $559.3 millones, es decir 18.7% más de lo que recibieron los salvadoreños en agosto 2019.
El Gobierno no tiene aún fecha para presentar una ley que regule los precios de transferencia, según confirmó Douglas Rodríguez, viceministro de Ingresos.
Hay un impacto severo para economía: Banco Agricola
A pesar del golpe que sufrió la economía salvadoreña a causa de la pandemia, hay una buena señal para la recuperación económica del país, estimó Rafael Barraza, expresidente del Banco Central de Reserva (BCR)
Confinamiento hará retroceder construcción a niveles de 2014
El encierro obligado provocó un retraso en los proyectos de construcción que hará descender las operaciones globales del sector en 8%, afirmó el presidente de Cámara salvadoreña de Construcción.
Corporación del Reto del Milenio (MCC) continuará apoyando la ejecución de últimos proyectos de Fomilenio II, el programa que administró durante cinco años una donación de $277 millones de la agencia estadounidense.
IICA impulsa a caficultores salvadoreños para diversificar ingresos
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó que impulsa a pequeños productores de El Salvador a diversificar ingresos para hacer frente al impacto económico de la pandemia.

El sector de elaboración de alimentos y bebidas es de los pocos que ha mantenido dinamismo en cuanto a exportaciones este año.

Honduras

Deuda externa hondureña sube a US$10,795 millones, 19.5% más que en 2019
La deuda externa hondureña alcanzó 10,795,9 millones de dólares en los 7 primeros meses del año, lo que supone alza de 19,5% respecto al mismo periodo de 2019 y equivale al 37% del PIB-
Gobierno propone presupuesto para 2021 de US$11,686 millones
El Gobierno de Honduras propuso al Parlamento un proyecto de presupuesto nacional para 2021 de 288.145 millones de lempiras (US$11,686 millones).
Honduras debe de pasar a 2º fase para dinamizar la economía: CCIT
La circulación de 2 dígitos podría implementarse a partir del próximo lunes, estimó el vicepresidente de Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT).
Piden al gobierno no perder disciplina fiscal en año electoral: Cohep
El actual gobierno no debe perder la disciplina fiscal el próximo año que es eminentemente electoral, ya que si no lo hacen bien en cuanto a mantener la disciplina y manejo ordenado de políticas económicas se podría tener el siguiente año mayores desequilibrios.
Exportaciones de maquila caen 40.9% en semestre
El valor de exportaciones de bienes para transformación se situó en 1,295.5 millones de dólares, al segundo trimestre de 2020, presentando caída interanual de 40.9% ($896.0 millones), informó Banco Central de Honduras (BCH).
Con traslado del Feriado Morazónico a noviembre esperan mayor derrama económica
El presidente de Asociación de Pequeños Hoteles de Honduras (Hopeh), Roberto Oseguera, detalló las razones por las que han solicitado al Congreso Nacional (CN) el traslado del Feriado Morazánico para noviembre.
Mipymes canalizan US$35.5 millones alivio crediticio
El sector de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), que en Honduras genera cerca del 70% de empleo ha recibido 35.5 millones de dólares en financiamiento mediante la banca de primer piso.
Ventas de café hondureño superarán meta de US$900 millones en divisas
El presidente del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), Francisco Ordóñez, informó que al cierre de la cosecha 2019-2020 se va a superar la meta de 900 millones de dólares en divisas por concepto de ventas internacionales del aromático.

Nicaragua

Pandemia deja a 6,000 nicaragüenses sin empleo en maquilas y casi US$300 millones no entran a la economía
Tras el impacto del coronavirus, el sector textil y confección espera cerrar con una caída entre 30% y 40%, ya que Estados Unidos, el mercado más importante de la industria, está siendo más cauteloso en sus compras ante la amenaza de un rebrote.
El temor de los empresarios de Nicaragua en 2021
Los efectos de la reforma fiscal aprobada en marzo de 2019 siguen siendo percibidos por las empresas, que han demandado la necesidad que esta se revise, y mucho más, después del impacto de Covid-19 en la economía mundial.
Industria azucarera incrementará empleos durante zafra 2020-2021
Comité Nacional de Productores de Azúcar (CNPA) confirmó que la industria azucarera incrementará la contratación de nuevos empleos directos e indirectos durante la zafra 2020-2021.
Nicaragua podría convertise en la nueva estrella naciente del gas natural en América Latina y el Caribe. Con la firma de un Contrato de Compra-Venta de energía entre Disnorte-Dissur y la empresa de capital estadounidense New Fortress Energy LLC
Aumentan exportaciones de productos típicos de Nicaragua
De enero a agosto Nicaragua ha captado 280 millones de dólares en exportaciones de productos típicos, lo que representa aumento del 18% en comparación con el mismo periodo de 2019.
Nicaragua participa en reunión virtual de Países Productores de Cacao
Nicaragua, representada por la Embajadora ante Reino Unido, Guisell Morales, participó en Reunión Virtual de Países Productores de Cacao