Skip to main content

Guatemala

Ministro de Finanzas destaca perspectiva económica ante FMI
El ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci, destacó la perspectiva económica de Guatemala durante una conversación virtual con Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
Escalada riesgosa de la deuda pública
Las finanzas públicas de Guatemala se caracterizan por el más bajo nivel de ingresos de América Latina y por consiguiente, también el más bajo nivel de gasto.
Qué contiene el plan de reactivación económica ante la pandemia en Guatemala
El Ejecutivo presentó este 22 de octubre el plan de reactivación económica al Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones que según el presidente Alejandro Giammattei podría llevar a Guatemala a un crecimiento en 2021 del 4% y posteriormente a 6%.
Exportaciones pueden reactivar la economía
Las proyecciones apuntan a que este año el ingreso de divisas por remesas familiares supere al de exportaciones de productos, pero los cambios mundiales en el flujo comercial son una oportunidad para que Guatemala pueda implementar una estrategia para impulsar al sector exportador.
Gobierno y empresarios apuestan por 20 productos y servicios para levantar economía
El estudio es parte de alternativas que los países están adoptando ante los efectos de la pandemia en el aparato productivo.
Envío de remesas superará a exportaciones al cierre de 2020
El informe Reactivación económica, escenarios para Guatemala analizó variables que confirman varios indicadores que han logrado un mejor desempeño luego de la reapertura económica.
Los 6 corredores económicos que impulsarán en la capital
Municipalidad de Guatemala propone la construcción de varios proyectos de infraestructura para impulsar seis polos de oportunidad.
Desarrollo inmobiliario opción para reactivación económica del interior del país
El sector inmobiliario ha sido uno de los tantos afectados por la situación generada por la pandemia, pero con la incorporación progresiva de las distintas áreas productivas del país, se empieza a notar una mejora en la economía nacional.
Pymes logran negocios por US$15.7 millones
Las 2 ruedas virtuales de negocios organizadas por medio de la plataforma de Red Centroamericana de Comercio (Redca), para promover negocios de pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector agroalimentario durante la pandemia, dejaron al menos US$15.7 millones en contratos.
Buscan que 14 mil guatemaltecos sean contratados en cruceros y flotas mercantes
Contratar a personas capacitadas para trabajos a bordo de cruceros y flotas mercantes, buscan autoridades por medio de acuerdos con compañías dedicadas a estas actividades.

Guatemala, Honduras y Costa Rica buscan poner en órbita el satélite denominado Proyecto Morazán, el cual serviría para Centroamérica.

El Salvador

La deuda y conflictos internos siguen presionando para que el riesgo soberano de El Salvador se mantenga entre uno de los más altos en América Latina, pese a que se ha reducido para sus pares en Centroamérica, según el Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI).
El banco de inversión independiente de Estados Unidos, Stifel, advirtió falta de claridad de un plan del Gobierno para dar sostenibilidad a finanzas públicas, fuertemente golpeadas por la pandemia.
Hacienda se opone a bajar deuda de El Salvador para 2021
Sin intención de disminuir la brecha presupuestaria que se proyecta tener en el plan de gastos del 2021 está Ministerio de Hacienda.
Si las deudas y gastos siguen sin freno en el actual gobierno y se cierran las puertas a más préstamos internacionales, el Ejecutivo podría recurrir a un acuerdo con FMI y eso puede resultar en alza de impuestos, advierte Fundación Nacional para el Desarrollo-
Déficit fiscal crecería por subestimación de ingresos, según ICEFI
El déficit fiscal, es decir la diferencia entre los gastos e ingresos del Gobierno, podría superar el 10% del PIB en 2021, aunque Ministerio de Hacienda (MH) ha proyectado que este será equivalente al 7.3 % del PIB.

Tras meses de espera por ayuda económica, comerciantes, en su mayoría micro y pequeños, del sector formal e informal, han llegado al Banco de Desarrollo de El Salvador para aplicar al crédito y en algunos casos también al subsidio dentro del Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas.

Honduras

BID anunció que donará a Honduras US$1.4 millones para apoyar a más de 200 MiPymes agrícolas lideradas por mujeres en el Corredor Seco del país.
BCIE) informó que trabaja en la creación de un bono temático que le permita acceder a fondos que financien la compra de vacunas contra covid-19 en países de la región.
Actividad económica cae 10% entre enero y agosto por covid-19
La actividad económica de Honduras se contrajo a ritmo del 10% entre enero y agosto 2020 por efectos de covid-19 y las medidas de restricción aplicadas por autoridades para frenar la expansión del virus, informó Banco Central.
El economista del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Alejandro Kaffati, indicó que las remesas sólo han caído en 1% a pasar de la crisis sanitaria provocada por la pandemia que ha afectado la economía a nivel mundial.
Déficit comercial hondureño baja en 8 meses debido a caída de importaciones
Honduras redujo su déficit comercial 31,3% entre enero y agosto de este año, y se ubicó en 2.553,3 millones de dólares debido a la caída de importaciones, informó Banco Central.

El coordinador General del Gabinete de Gobierno, Carlos Madero, manifestó que los siguientes 2 meses serán muy importantes para que Honduras pueda hacer despegar la economía, apostando por la inversión pública.

Nicaragua

Deuda externa de Nicaragua es de US$11,661.3 millones, 93.1 % del PIB
La deuda externa nicaragüense cerró en 11,661 millones de dólares en el primer semestre de 2020, lo que equivale al 93,1% del PIB, informó Banco Central de Nicaragua (BCN).
Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público, anunció que el gobierno mantendrá 8 prioridades para apoyar la estabilidad macroeconómica y recuperación del crecimiento económico del país.
Remesas familiares suben 9% en primeros 8 meses de 2020
Nicaragua recibió en remesas familiares 1.186 millones de dólares entre enero y agosto de este año, 9% más que en el mismo período de 2019, informó Banco Central (BCN).
En 7 meses de pandemia, el Gobierno ha recibido ayuda internacional de 13 organismos y países, entre ellos Organización Panamericana de Salud. el Banco Centroamericano de Integración Económica y Taiwán, que superan 61 millones de dólares,
Comerciantes del país participan en rueda de negocios
Funcionarios del Ministerio de la Economía Familiar (Mifan) junto a protagonistas y sus delegaciones de Masaya, Granada, Chinandega, León y Matagalpa asistieron a la rueda de negocios que se desarrolló en el Puerto Salvador Allende.

Costa Rica

Una rebaja de ¢150 mil millones que se puede incorporar de una vez al proyecto de presupuesto para 2021 y no causaría cierres técnicos ni afectaría la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía, fue dada a conocer por el presidente Carlos Alvarado.
El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, afirmó que la firma de un crédito del Gobierno de Costa Rica con FMI podría darle una mejor imagen internacional al país.
BCIE destaca cartera innovadora de US$2,600 millones con Costa Rica
BCIE destacó la cartera de proyectos innovadores que mantiene con Costa Rica por 2,600 millones de dólares, en la que sobresale un crédito por 550 millones de dólares para un tren eléctrico.
Eurobonos de Costa Rica sufren estrepitosa caída en un mes
Los bonos de deuda costarricense colocados en el mercado extranjero (eurobonos) reportan una estrepitosa y rápida caída en el precio de hasta 13 puntos en el último mes.
La deuda de Costa Rica cerraría en 70% del PIB en el 2020 y 75% en 2021, mientras la salvadoreña será de 89% y 92,5% respectivamente.
Ministerio de Hacienda alcanzó la suma de ¢621,802 millones en canjes de deuda interna en colones y dólares y en subastas inversas, monto similar al promedio colocado en el mismo periodo de años anteriores.
Recortes al presupuesto del 2021 afectaría pagos del Estado a empresas privadas
Las mociones presentadas en Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa para recortar el presupuesto del 2021 del Gobierno Central provocarán que el Estado incurra en un incumplimiento de sus obligaciones con empresas privadas.