Costa Rica
PAÍS
Costa Rica abre negociación con FMI para acuerdo de US$1,750 millones
El Gobierno de Costa Rica abrió las negociaciones con FMI en la búsqueda de un acuerdo financiero por 1.750 millones de dólares que pretende estabilizar las finanzas públicas del país e introducir ajustes rechazados por sectores sindicales y sociales.
Crecimiento de Costa Rica sería del 3%, pero mejora de calificación se ve improbable: Moody’s
¿Será un año de mejora en la calificación crediticia para Costa Rica?, ¿Cómo estaría la economía al final del año? En una de las dos interrogantes habría respuesta positiva, no tanto así en la otra, según Moody’s.
Costa Rica alcanza un mejor cumplimiento de los estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y atiende líneas de acción relacionadas con principios de transparencia, anticorrupción y materias de seguridad que promulga la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Inicia disputa comercial entre Costa Rica y Panamá ante OMC
Autoridades de Costa Rica esperan mantener un diálogo constructivo con Panamá, en el marco de un proceso de consulta abierto ante Organización Mundial del Comercio (OMC) por presuntas barreras impuestas por entidades panameñas.
ENFOQUE EMPRESARIAL
Banco Central amplía línea de préstamos a entidades financieras por ¢142.887 millones adicionales
El 14 de enero la junta directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) aprobó una nueva inyección de ¢142.887 millones para que las entidades bancarias las utilicen como facilidad especial de financiamiento a mediano plazo (ODP).
5 lecciones del COVID-19 que transformarán la banca
La pandemia ha traído como consecuencia cambios en el consumidor, los cuales se ven reflejados en la transformación de la banca. Donde los usuarios han migrado a canales digitales, y desde ahí realizan sus procesos sin la intervención de un agente de servicio.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
Costa Rica lidera desarrollo humano en América Latina con política ambiental
Costa Rica escaló en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en 2020, luego que ONU incorporara por primera vez en su medición criterios sobre protección del medioambiente, colocando al país como líder en América Latina.
Costa Rica asumió presidencia de Grupo 77+China, capítulo Viena
Costa Rica asumió la presidencia del Grupo de los 77 y China (Grupo 77+China) ante organismos internacionales con sede en Austria, Viena, la cual ejercerá durante un año.
Guatemala
PAÍS
Alianza BID y PepsiCo impulsará empoderamiento de mujeres en América Latina y Caribe
BID, su laboratorio para la innovación, BID Lab, PepsiCo y la Fundación PepsiCo firmaron un nuevo memorándum de entendimiento con el que amplían su alianza público-privada hasta 2026 para llevar a cabo programas que impulsen el crecimiento social y económico en América Latina y el Caribe. Con esta firma, se completarían 19 años de trabajo conjunto.
G&T Continental presenta las perspectivas económicas 2021
Como parte del compromiso por ofrecer herramientas financieras, G&T Continental inició su ciclo de conferencias: Economía y como potencializarla en negocios 2021 al que se inscribieron más de 700 empresarios.
Con bajos ingresos y alta deuda, los próximos 2 años de Alejandro Giammattei están hipotecados
La administración de Gobierno tendrá un lastre para enfrentar los próximos tres años, ya que según la Comisión Económica para América Latina (Cepal), la estabilidad financiera en los países podría retornar hasta 2023 o 2024.
Las demandas millonarias a las que se expone Guatemala por arbitrajes internacionales
Guatemala dio por finalizado el caso con Teco Energy luego del pago de US$37 millones (Q285 millones) en noviembre pasado y se libera uno de los procesos arbitrales dentro del marco de los Tratados de Libre Comercio (TLC).
ENFOQUE EMPRESARIAL
Sector financiero y de seguros atrajo inversión
Guatemala recibió US$728.3 millones en Inversión Extranjera Directa (IED) en el periodo de enero a septiembre, cerca del 30% se recibió en actividades financieras y de seguros.
7 de cada 10 guatemaltecos compraron a empresas locales vía electrónica
La tercera entrega del Segundo Estudio Nacional de Comercio Electrónico 2019-2020 confirmó el crecimiento exponencial de las ventas en línea, y la frecuencia de compra aumentó tanto en tiendas locales como extranjeras.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
BCIE hará evaluación de infraestructura ferroviaria en Guatemala con fondos de Corea del Sur
BCIE, a través del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF), hará los estudios de prefactibilidad para un ferroviario de carga en el país informó el organismo financiero.
Estas son las 3 licencias petroleras que se podría licitar este año
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) licitará este año tres áreas petroleras por 200 mil 500 hectáreas.
Negocian ampliación del Tren Maya a Guatemala
Hay planes para ampliar la vía férrea a Guatemala y Belice, para lo cual ya se trabaja en propuestas concretas para presentarlas a los gobiernos de ambos países.
El Salvador
PAÍS
El Salvador sigue teniendo el mayor riesgo soberano de Centroamérica
El Salvador aún no logra recuperar los niveles de riesgo soberano previo a la pandemia. La financiera estadounidense J.P. Morgan lo coloca con el perfil crediticio más deteriorado de Centroamérica.
Fitch advierte sobre aumento del déficit que presiona calificación
a calificadora de riesgo Fitch Ratings presentó un análisis donde señala la fuerte presión fiscal que vive el país y que podría impactar la calificación del mismo que es desde abril, B- con perspectiva negativa.
Poco margen para emitir deuda de corto plazo
El saldo de la emisión de Letras del Tesoro del gobierno salvadoreño fue de $1,411 millones a noviembre del año pasado. Expertos advierten que se complican más las finanzas estatales en 2021.
IFC otorga a FEDECRÉDITO el primer financiamiento con enfoque de género
La innovadora operación busca ampliar los préstamos dirigidos a negocios liderados por mujeres y las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que representan el 96% de las compañías registradas en el país centroamericano.
ENFOQUE EMPRESARIAL
Banca adquirió 56% de emisión de LETES
A menos de 15 días de iniciar el año el Ministerio de Hacienda buscó recursos frescos. En 2020 la deuda a corto plazo sobrepasó los $2,000 millones.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
Inicia estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico
El estudio de factibilidad para la construcción del Aeropuerto del Pacífico al oriente de El Salvador fue adjudicado al consorcio Peyco Proyectos, Estudios y Construcciones S.A. y Alben 4000 Consultores S.A, dijo el presidente de Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) Federico Anliker. Ambas son empresas españolas.
Firman convenio para proyecto planta de biogás
Con esta nueva inversión se espera diversificar la matriz energética del país pues generará aproximadamente 5.2 megavatios (MW ) que abastecerá de energía a más de 21 mil familias con consumos mensuales de 100 Kwh.
Honduras
PAÍS
Honduras presentará en España su Plan de Reconstrucción Nacional en abril
El Gobierno de Honduras presentará en España en abril próximo su Plan de Reconstrucción Nacional Sostenible, para gestionar recursos que ayuden al país centroamericano a enfrentarse a los daños económicos y sociales ocasionados por la pandemia y las tormentas tropicales Eta e Iota.
ENFOQUE EMPRESARIAL
Inversión extranjera en Honduras subió 75.9% en tercer trimestre de 2020
Los flujos de la IED fueron superiores en $139.6 millones (75.9 %), a los $183.9 millones captados durante el tercer trimestre de 2019, según un informe del Banco Central de Honduras.
32.8% de créditos nuevos destinados a consumo en 2020
Como parte de una respuesta de política económica coordinada, desde inicios de 2020 BCH ha conducido su política monetaria con el objetivo de generar un impulso monetario importante, propiciando la flexibilización de las condiciones financieras que permitan dinamizar el crédito al sector privado y la actividad económica.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
BCIE promueve que región emita deuda soberana en México
BCIE informó que está estudiando la posibilidad de crear un mercado capital regional, que ayude a colocar mejor los títulos de deuda de la región centroamericana. La entidad propone que la región haga emisiones soberanas en México.
A finales de 2021 inicia operaciones el aeropuerto de Palmerola
El superintendente de las Alianzas Público Privadas, César Cáceres, confirmó que a finales de este año comenzará a operar el aeropuerto internacional de Palmerola.
Inauguran planta exportadora de vegetales única en Centroamérica
El presidente Juan Orlando Hernández inauguró en Comayagua la primera planta exportadora de vegetales orientales D´leite, única en Centroamérica, asegurando que este es un esfuerzo tesonero que se materializa en resultados concretos.
Nicaragua
PAÍS
Reservas internacionales se recuperan con préstamos y donaciones
En diciembre 2020, Banco Central de Nicaragua (BCN) sumó 280.4 millones de dólares a sus reservas internacionales netas (RIN), con lo que las reservas internacionales brutas (RIB) rompieron techo, para cerrar el año en 3211.9 millones de dólares.
Comienza discusión de salario mínimo
El Gobierno, una parte del sector privado y sindicatos sandinistas de Nicaragua instalaron la mesa negociadora para fijar el nuevo salario mínimo de trabajadores para 2021, cuyo promedio se mantiene congelado en 6.166,22 córdobas (181,5 dólares) desde marzo del año pasado.
ENFOQUE EMPRESARIAL
Nicaragua captó US$1,851.4 millones en remesas en 2020
Nicaragua recibió US$1,851.4 millones en remesas familiares el año pasado, 10% más que en 2019, de los cuales US$1,111.2 millones provinieron desde Estados Unidos, informó Banco Central (BCN).
Bolsa de Valores logra crecimiento de más del 269% en 2020
Nicaragua cerró 2020 con 35,833 millones de córdobas en transacciones en Bolsa de Valores, un número positivo con respecto al 2019, pero aún por debajo de lo alcanzado en 2017. El empuje del mercado el año pasado se dio principalmente por mayores transacciones del Gobierno central.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
Servicio holandés destaca aumento de producción de café y cacao en Nicaragua
Los productores nicaragüenses de café y cacao aumentaron sus rendimientos en un 55 % y un 96 %, respectivamente en ese período, según indicó el SNV en una declaración.
Comercio bilateral entre Nicaragua y Taiwán creció 14.03%
El comercio bilateral entre Nicaragua y Taiwán, incluido zonas francas, alcanzó 166,4 millones de dólares en 2020, 14,03% más en relación al 2019, con un balance favorable al país, informó la embajada de Taipei en Managua.