Costa Rica
Expectativas de empresarios para julio y setiembre son las 2º más bajas en 10 años
El índice global de expectativas empresariales revela que el optimismo de este sector continúa en deterioro, colocándose en 42,2 en una escala de 0 a 100.
El índice global de expectativas empresariales revela que el optimismo de este sector continúa en deterioro, colocándose en 42,2 en una escala de 0 a 100.
Actividad económica se contrae por 4º mes consecutivo
La actividad económica de Costa Rica se contrajo por 4º mes consecutivo como resultado de la pandemia de COVID-19, de acuerdo con los datos más recientes del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) publicados.
La actividad económica de Costa Rica se contrajo por 4º mes consecutivo como resultado de la pandemia de COVID-19, de acuerdo con los datos más recientes del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) publicados.
El camino restante para formalizar la adhesión de Costa Rica a OCDE
Desde mayo José Ángel Gurría, Secretario General de Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dio la bienvenida a Costa Rica como el miembro número 38 de esta organización
Desde mayo José Ángel Gurría, Secretario General de Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dio la bienvenida a Costa Rica como el miembro número 38 de esta organización
Banco Nacional designa gerente interino ante fallecimiento inesperado de su jerarca
Banco Nacional anunció que su junta directiva nombró hoy a Allan Calderón Moya, como Gerente interino, ante el inesperado fallecimiento del economista Gustavo Vargas, quien ostentaba el cargo.
Banco Nacional anunció que su junta directiva nombró hoy a Allan Calderón Moya, como Gerente interino, ante el inesperado fallecimiento del economista Gustavo Vargas, quien ostentaba el cargo.
BTM 2020 mostrará a los compradores internacionales lo mejor de la oferta nacional y sus innovadores procesos a través de una serie de webinars, impartidos tanto por funcionarios de la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER)
Presentan proyecto para crear fondo de avales y garantías atendería necesidades crediticias de unas 18.000 empresas
Mediante un proyecto de ley presentado a Asamblea Legislativa, el Poder Ejecutivo propone crear un Fondo Nacional de Avales y Garantías para la reactivación económica y el apoyo a los deudores afectados por la pandemia del COVID-19.
Mediante un proyecto de ley presentado a Asamblea Legislativa, el Poder Ejecutivo propone crear un Fondo Nacional de Avales y Garantías para la reactivación económica y el apoyo a los deudores afectados por la pandemia del COVID-19.
Guatemala
Préstamo con FMI sigue su trámite
Junta Monetaria (JM) dio opinión favorable a la contratación del préstamo por US$594 millones con FMI, para apoyo presupuestario ante la caída de la recaudación fiscal debido a las medidas adoptadas para contrarrestar el impacto de la pandemia.
Junta Monetaria (JM) dio opinión favorable a la contratación del préstamo por US$594 millones con FMI, para apoyo presupuestario ante la caída de la recaudación fiscal debido a las medidas adoptadas para contrarrestar el impacto de la pandemia.
Actividades industriales con caída de 9.7%
Los primeros meses de confinamiento llevaron el Índice de la Actividad Industrial de Guatemala (IAIG) al nivel de hace 5 años. En mayo este indicador fue de 128.48 puntos, una caída interanual de 9.7% y se prevé que el primer semestre cerrará en cifras negativas.
Los primeros meses de confinamiento llevaron el Índice de la Actividad Industrial de Guatemala (IAIG) al nivel de hace 5 años. En mayo este indicador fue de 128.48 puntos, una caída interanual de 9.7% y se prevé que el primer semestre cerrará en cifras negativas.
Cacif presenta 27 propuestas para reactivación económica
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) presentó este 10 de agosto su Plan para Reactivación para el Desarrollo (Predes) que contiene 27 propuestas para el plazo de 10 años, de 2021 al 2030.
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) presentó este 10 de agosto su Plan para Reactivación para el Desarrollo (Predes) que contiene 27 propuestas para el plazo de 10 años, de 2021 al 2030.
Qué implicaría la propuesta del Icefi de extender la bonificación hasta 2021
De cara a la presentación del proyecto del presupuesto de ingresos y egresos para 2021, un centro de investigación presentó una propuesta para que continúe la implementación del Bono Familia a personas afectadas por el covid-19 en Guatemala,
De cara a la presentación del proyecto del presupuesto de ingresos y egresos para 2021, un centro de investigación presentó una propuesta para que continúe la implementación del Bono Familia a personas afectadas por el covid-19 en Guatemala,
Bono Familia se ejecutará hasta en 120% según Finanzas
Ministerio de Finanzas, Álvaro González Ricci, dijo que en el programa del Bono Familia se podría ejecutar hasta en 120%, pese a que se han dado algunos atrasos en el pago de este beneficio.
Ministerio de Finanzas, Álvaro González Ricci, dijo que en el programa del Bono Familia se podría ejecutar hasta en 120%, pese a que se han dado algunos atrasos en el pago de este beneficio.
Pymes se enfrentan a la incertidumbre de la reapertura económica
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Guatemala han comenzado a reactivar sus comercios ante la incertidumbre que provoca la reapertura económica, ordenada por el Gobierno el 27 de julio.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Guatemala han comenzado a reactivar sus comercios ante la incertidumbre que provoca la reapertura económica, ordenada por el Gobierno el 27 de julio.
Leve mejora en el dinamismo de actividad económica: Fundesa
Fundación para el Desarrollo (Fundesa) en la presentación de principales indicadores de la economía durante junio y julio 2020 destaca que hay una mejora en el dinamismo de la actividad económica.
Fundación para el Desarrollo (Fundesa) en la presentación de principales indicadores de la economía durante junio y julio 2020 destaca que hay una mejora en el dinamismo de la actividad económica.
Impactos en la banca serán visibles en 2021
El deterioro en las carteras de bancos en Centroamérica y R. Dominicana se podría esperar para el último trimestre de este año y al inicio de 2021.
El deterioro en las carteras de bancos en Centroamérica y R. Dominicana se podría esperar para el último trimestre de este año y al inicio de 2021.
BI obtiene financiamiento en mercados de capitales internacionales por US$200 millones
Uno de los pilares de la estrategia de Banco Industrial (BI) es otorgamiento de financiamientos para actividades productivas.
Uno de los pilares de la estrategia de Banco Industrial (BI) es otorgamiento de financiamientos para actividades productivas.
Invierten Q100 millones en ampliación de subestaciones de electricidad
4 subestaciones de electricidad en municipios de Guatemala y Mixco que fueron ampliadas y modernizadas con tecnología GIS (Subestación Aislada en Gas) por Trelec y fueron puestas en operación.
4 subestaciones de electricidad en municipios de Guatemala y Mixco que fueron ampliadas y modernizadas con tecnología GIS (Subestación Aislada en Gas) por Trelec y fueron puestas en operación.
Subsecretario de EE.UU. y canciller Brolo abordan importancia del Estado de Derecho en el país
Michael Kozak, Secretario Adjunto de Estado interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, del Departamento del Estado de Estados Unidos, informó que sostuvo una reunión con el canciller Pedro Brolo.
Michael Kozak, Secretario Adjunto de Estado interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, del Departamento del Estado de Estados Unidos, informó que sostuvo una reunión con el canciller Pedro Brolo.
El Salvador
En el documento ALC-POSTCOVID-19 divulgado el miércoles, los consultores del BID, Jordi Prat y Rosmery Zelaya plantean los escenarios posibles que se vienen para Honduras en la era postpandemia.
Pobreza en Honduras aumentará en 10% después de la pandemia
El presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Luis Guifarro, estimó que la pobreza en Honduras, aumentará en 10%, luego de la pandemia del coronavirus.
El presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Luis Guifarro, estimó que la pobreza en Honduras, aumentará en 10%, luego de la pandemia del coronavirus.
Corea del Sur establece fondo fiduciario de donantes únicos de US$50 millones en BCIE
La República de Corea del Sur realizó el primer desembolso por un monto de US$10 millones de dólares, al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para poner en marcha el Fondo Fiduciario de Donante Único.
La República de Corea del Sur realizó el primer desembolso por un monto de US$10 millones de dólares, al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para poner en marcha el Fondo Fiduciario de Donante Único.
Cierre temporal de negocios incrementa en 30%
En su último informe, Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS), informó que el número de empresas que oficialmente suspendieron labores aumentó en 30% en comparación al período anterior.
En su último informe, Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS), informó que el número de empresas que oficialmente suspendieron labores aumentó en 30% en comparación al período anterior.
Remesas podrían caer en 50 mil millones de lempiras
El economista Claudio Salgado, señaló que las remesas podrían caer hasta en 2 mil millones de dólares, casi 50 mil millones de lempiras, debido a efectos de pandemia en el extranjero.
El economista Claudio Salgado, señaló que las remesas podrían caer hasta en 2 mil millones de dólares, casi 50 mil millones de lempiras, debido a efectos de pandemia en el extranjero.
Exportaciones agroindustriales de Honduras suben ante caída de potencias productoras
El gerente de Coapalma en Colón, Kevin Corano, dio a conocer que las exportaciones de productos agroindustriales de Honduras como la palma ha crecido, debido a caída de algunas potencias productoras.
El gerente de Coapalma en Colón, Kevin Corano, dio a conocer que las exportaciones de productos agroindustriales de Honduras como la palma ha crecido, debido a caída de algunas potencias productoras.
Plantean reactivar Mipymes con reservas internacionales
Es el momento oportuno para utilizar las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Honduras (BCH) para la reactivación de la economía interna y Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes), a criterio de expertos en finanzas.
Es el momento oportuno para utilizar las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Honduras (BCH) para la reactivación de la economía interna y Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes), a criterio de expertos en finanzas.
Pequeña y mediana empresa sigue sin acceso a créditos
El presidente de Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras, dijo que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) continúan sin acceso a créditos y con ellos se retrasa la reactivación de la economía en el país.
El presidente de Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras, dijo que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) continúan sin acceso a créditos y con ellos se retrasa la reactivación de la economía en el país.
Presidente Hernández pide a bancos, cooperativas y financieras solidaridad con mypimes
El presidente Juan Orlando Hernández, pidió a bancos, financieras y cooperativas solidarizarse con Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme).
El presidente Juan Orlando Hernández, pidió a bancos, financieras y cooperativas solidarizarse con Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme).
Transacciones electrónicas en banca hondureña crecen en 45.1%
La banca electrónica de Honduras ha reportado un fuerte crecimiento durante la pandemia. Al primer semestre de 2020 se registraron 3,263,886 transacciones, mayor que las 2,249,890 de enero-junio 2019.
La banca electrónica de Honduras ha reportado un fuerte crecimiento durante la pandemia. Al primer semestre de 2020 se registraron 3,263,886 transacciones, mayor que las 2,249,890 de enero-junio 2019.
Cohep emplaza a ENEE por deuda de suministro de energía
Los generadores de energía han acudido al Consejo Hondureño de Empresa Privada (Cohep) para que interceda antes las autoridades de ENEE para el pronto pago de la deuda.
Los generadores de energía han acudido al Consejo Hondureño de Empresa Privada (Cohep) para que interceda antes las autoridades de ENEE para el pronto pago de la deuda.
Honduras con mayores pérdidas eléctricas en América Latina
La larga data de políticos al frente de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica, es el entorno en el que se han incubado pérdidas técnicas y no técnicas, la creación de leyes ventajosas e incumplimientos de contratos, como los principales puntos puestos en relieve en un informe de Asociación para una Sociedad Más Justa.
La larga data de políticos al frente de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica, es el entorno en el que se han incubado pérdidas técnicas y no técnicas, la creación de leyes ventajosas e incumplimientos de contratos, como los principales puntos puestos en relieve en un informe de Asociación para una Sociedad Más Justa.
El plan para adjudicar 4 concesiones aeroportuarias
El Gobierno tomará el control temporal de 3 aeropuertos internacionales en septiembre luego del fracaso del proceso de concesión original que se inició en 2018, mientras una cuarta terminal pasará a manos de un operador privado.
El Gobierno tomará el control temporal de 3 aeropuertos internacionales en septiembre luego del fracaso del proceso de concesión original que se inició en 2018, mientras una cuarta terminal pasará a manos de un operador privado.