Skip to main content

Guatemala

Guatemala estima caída de 1.5% del PIB, menor a la esperada en junio
Banco de Guatemala publicó una revisión al crecimiento estimado del PIB para 2020 y pronosticó una caída menor a la prevista en junio, al prever que será de 1,5% en lugar de 2,5%, como se adelantó a mitad del presente año.

Reservas monetarias que alcanzó Guatemala a octubre equivalen a 10 meses de importaciones
Este 14 de octubre Guatemala alcanzó $18,132.5 millones en reservas monetarias internacionales (RMI) mostrando un incremento de 2 dígitos en el 2020.

Cuestionan uso de fondos de emergencia para proyectos de infraestructura
Analistas expresaron su preocupación en Guatemala respecto del uso del fondo de emergencia incluido en la propuesta presupuestaria de 2021 para financiar cinco proyectos de obras públicas que tardarán años en completarse y que probablemente no logren impulsar la recuperación económica inmediata del país.

Reactivación para 2021 destinaría 63% en obras financiadas con bonos
El proyecto del presupuesto 2021 contempla un capítulo de reactivación económica para mitigar los estragos de la pandemia en Guatemala.

Bonos por emergencia del covid-19 ya fueron colocados casi en su totalidad

91% de bonos del Tesoro establecidos en 2 decretos de emergencia aprobados por el Congreso de la República ya han sido colocados.

Crédito bancario aumentó durante la crisis

En junio de este año el crédito bancario al sector privado llegó al nivel más alto con un crecimiento interanual de 8.4% y a partir de julio se ha empezado a desacelerar hasta llegar a situarse en 5.7% en septiembre.

Pesca y hoteles se incluirán en ley de Zonas Francas

A la reforma de Ley de Zonas Francas, que se encuentra pendiente de tercera lectura en el Congreso, se le hizo una enmienda para incluir a la pesca y crianza de especies marítimas o de agua dulce, y a centros de recreación y hoteles.

Guatemala reinicia conectividad aérea con México

La línea aérea Aeroméxico reinició operaciones con Guatemala, el 4 de octubre con 3 vuelos a la semana desde ciudad de México.

Guatemala ejercerá Presidencia Pro Tempore del SICA en 2021
En la 81º reunión del Consejo de Ministros de Exteriores del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), en el marco de Presidencia Pro Tempore (PPT) de Nicaragua, las representaciones de países miembros analizaron los esfuerzos que como región se están realizando en diferentes ámbitos.

El Salvador

El Salvador tendrá la peor caída económica de la región: FMI

Fondo Monetario Internacional empeoró las expectativas de crecimiento económico que El Salvador tendrá al final del año y además, proyectó a la baja otros indicadores importantes como la tasa de desempleo, el PIB per cápita y la deuda nacional.

Envío de remesas en septiembre revierte números negativos de inicios de la pandemia

El envío de remesas desde el exterior hacia El Salvador ha revertido los datos negativos que presentaba hace unos meses, debido a las medidas de confinamiento para evitar el COVID-19 en todo el mundo.

Hacienda coloca US$10 millones más en LETES

Ministerio de Hacienda obtuvo $10 millones mediante la colocación de Letras del Tesoro (LETES), según los resultados de la subasta publicados al cierre de la jornada en el portal de la Bolsa de Valores de El Salvador.

Fondos de inversión superan riesgo

Según Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), a julio el patrimonio de fondos de corto plazo ascendía a un total de $119.4 millones, lo que significa un crecimiento del 104% ($58.5 millones) comparado a julio del año pasado.

Dinero de Fideicomiso para rescatar a empresas llega tarde

Los $600 millones de Fideicomiso administrados por Bandesal para rescatar a empresas afectadas por la cuarentena, comenzarán a desembolsarse a partir de este mes, tras haberse anunciado 6 meses atrás y cuando más de 3,500 empresas ya quebraron.

Empresarios consideran que no es propicio aumentar impuesto

El presidente de Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Eduardo Cader, consideró que no es nada propicio aumentar impuestos, debido a la crisis económica que atraviesa el país por la pandemia.

Industriales piden priorizar inyecciones de energía renovable
Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) pidió al Gobierno que se modifique el modelo de inyecciones de energía eléctrica para permitir mayor participación de la generación renovable, pues asegura que por hoy se continúa priorizando a la térmica.

Honduras

BCIE y KFW apoyan reactivación económica de Mipymes en Centroamérica
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y Banco de Desarrollo Alemán (KfW) suscribieron un crédito por 100 millones de dólares para promover la reactivación económica de mipymes centroamericanas afectadas por la pandemia.

Plan de presupuesto de Honduras recorta gasto en salud en medio de pandemia
El proyecto de presupuesto de Honduras para 2021, que asciende a 11.686 millones de dólares, contempla recortes en salud en medio de la pandemia del coronavirus, alertó Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).

Gabinete Económico presentará próxima semana cifras macroeconómicas a misión del FMI

Los miembros del Gabinete Económico comenzarán este próximo lunes reuniones virtuales con la misión técnica del FMI, para hacer una revisión de cifras macroeconómicas del país en el marco del acuerdo Stand-By suscrito con ese organismo multilateral.

US$10,719 millones suma deuda externa a agosto

La deuda externa total (pública y privada) , registró un saldo de 10,719.1 millones de dólares, a agosto pasado, mayor en 1,201.5 millones respecto al observado al 31 de diciembre de 2019 ($9,517.6 millones), informó Banco Central de Honduras (BCH).

Empresa privada espera terminar año sin restricciones y con economía totalmente abierta

El asesor legal del Consejo Hondureño de Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano, reveló que en el marco de la reapertura económica en Honduras, la Mesa Multisectorial está analizando ampliar la circulación hasta cuatro dígitos diarios.

Deuda del sector turismo con banca sobrepasa 7,500 millones de lempiras

El presidente de Asociación de Pequeños Hoteles, Roberto Oseguera, indicó que la deuda del sector turismo con la banca es de más de 7,500 millones de lempiras.

Honduras exportará aguacate Hass a España

Honduras comenzará a exportar aguacate Hass a Málaga, España, a partir del 15 de noviembre.

Nicaragua

Banco Central de Nicaragua prevé caída del -4,5% del PIB en 2020
Banco Central de Nicaragua (BCN) pronosticó caída del -4,5% del PIB para 2020, el tercer año seguido que cerrará con saldo rojo el país.

Nicaragua ha perdido 217,930 empleos formales desde 2018
Nicaragua ha perdido 217.930 empleos formales desde el 2018, cuando estalló la grave crisis en el país y que ha dejado 2 años consecutivos de contracción económica, según un informe divulgado por Banco Central.

Nicaragua presenta presupuesto con déficit mínimo para el 2021
El Gobierno de Nicaragua presentó el proyecto de Ley del Presupuesto General de la República para 2021, que prevé un déficit de 857,6 millones de córdobas (24,7 millones de dólares).

EEUU rechaza ley para controlar fondos extranjeros en Nicaragua

Estados Unidos rechazó una polémica ley para controlar fondos extranjeros en Nicaragua, aprobada la víspera en el parlamento.

Transacciones en Bolsa de Valores sobrepasan US$500 millones

Entre enero y septiembre 2020, el sector público y privado de Nicaragua negoció en Bolsa de Valores un total de 529 millones de dólares.

Empresarios esperan nueva reforma a la Ley de Concertación Tributaria

Uno de los principales sectores económicos que demanda un cambio o una nueva reforma a la Ley Tributaria es Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) debido a los excesivos Impuestos Selectivos al Consumo (ISC).

Costa Rica

Costa Rica obligada a replantear diálogo fiscal tras intento fallido
Costa Rica deberá replantear el proceso de diálogo que discuta soluciones a problemas fiscales del país, luego de que el intento de conformar una mesa multisectorial fracasara este jueves debido al rechazo de varios sectores, entre estos la cúpula empresarial.

Incertidumbre reinará en economía tras quedar en vilo mesa de diálogo
El economista Jorge Benavides aseveró que hay muchas circunstancias que le hacen un enorme daño a la economía, sin duda una de ellas es la incertidumbre.

Precios de bonos de Costa Rica bajan después del fracaso del diálogo nacional
Los precios de bonos de Costa Rica cayeron en mercados internacionales después del fracaso del diálogo nacional propuesto por el Gobierno sobre la emergencia fiscal.

Pobreza en Costa Rica sube 5.2% y se ubica en 26.2%
La pobreza en Costa Rica se incrementó en 5,2% para situarse en 26,2% en 2020, la cifra más alta que se ha registrado desde 1992, cuando fue 29,4%.

90% de MiPymes se ha visto afectadas por cierres

Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento realizó el ll Estudio Sobre el impacto del COVID-19 en PYMES, y cuyos resultados dejan ver la actual urgencia de dar prioridad a una Agenda Nacional MiPyme dentro de las estrategias de reactivación económica.

Bananeros sortean crisis y mantienen aumento de exportaciones
Pese al impacto de la pandemia, el sector bananero sostiene un crecimiento de exportaciones, de 4,2% en valor y 6% en el volumen, en primeros 8 meses del año.

Designan a CINDE como la mejor agencia de promoción de inversión del año en América Latina

Revista The European designa a CINDE como la mejor agencia de promoción de inversión del año en América Latina.

Costa Rica abrirá por completo sus fronteras aéreas el 1 de noviembre
Costa Rica abrirá por completo sus fronteras aéreas el próximo 1 de noviembre con el fin de impulsar la llegada de turistas, la reactivación de la economía y generación de empleos en medio de la pandemia, informó el Gobierno.

Estados Unidos mejora recomendación de viaje para Costa Rica
La Administración del Gobierno de Estados Unidos mejoró este martes la recomendación de viaje a Costa Rica del nivel 4 (no viajar) al nivel 3 (reconsidere el viaje debido al COVID-19).