La deuda costarricense recibe malas noticias, pues el precio de eurobonos con vencimiento a 2045, 2044 y 2031 se reduce, cotizándose hoy en mercados en 77%, 76%, y 81% del valor nominal.
El gobierno informó sobre las nuevas medidas sanitarias que regirán en la tercera fase de apertura, la cual comprende del 1 de junio al 19 de junio.
El presidente Carlos Alvarado, abogó por un nuevo orden financiero y reiteró solicitud a instituciones financieras internacionales para renegociar y flexibilizar los parámetros de la deuda externa de países.
Este 28 de mayo el gabinete de la Administración Alvarado-Quesada de Costa Rica anunció la salida de tres ministros, incluida una de las carteras más complejas: Hacienda.
El compromiso del presidente Carlos Alvarado para recortar el gasto público, quedó en entredicho con la salida de 3 ministros de su gabinete, incluido Rodrigo Chaves, exjerarca de Hacienda.
Como parte de una estrategia nacional para contrarrestar la crisis económica generada por COVID-19, Costa Rica avanza con proyectos viales que cuentan con el respaldo de bancos de desarrollo, según Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
Cámara de Industrias de Costa Rica señaló la urgencia de lograr un adecuado balance entra la salud física y salud económica del país y de toda Centroamérica.
La banca centroamericana aceleró su paso para la transformación digital en medio de la pandemia por covid-19.
El Gobierno de la República y Asociación de Empresarios Horizonte Positivo firmaron un convenio de cooperación para la ejecución del proyecto Costa Rica Fluye, una iniciativa que buscará mejorar la calidad regulatoria nacional y simplificar los trámites institucionales que tienen que afrontar las empresas.
38 productores independientes y 37 entidades ofrecerán este 1° y 2 de junio gran variedad de productos a 50 empresas de la industria agroalimentaria en la primera rueda de negocios virtual que realiza el sector en Costa Rica.
OCDE avivará inversiones en Costa Rica
En un momento difícil por el COVID-19, Costa Rica ha reforzado su cartel internacional como destino de inversión y su idoneidad como socio comercial fiable tras la invitación a ingresar en OCDE.
En un momento difícil por el COVID-19, Costa Rica ha reforzado su cartel internacional como destino de inversión y su idoneidad como socio comercial fiable tras la invitación a ingresar en OCDE.
Costa Rica acepta abrir la frontera para ingreso de transporte de carga de la región
Secretaría de Desarrollo Económico informó que en una reunión que sostuvieron miembros del Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamericana, Costa Rica aceptó abrir la frontera con Nicaragua para que el transporte de carga pueda ingresar a ese territorio.
Secretaría de Desarrollo Económico informó que en una reunión que sostuvieron miembros del Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamericana, Costa Rica aceptó abrir la frontera con Nicaragua para que el transporte de carga pueda ingresar a ese territorio.