Guatemala
Los gobiernos de 17 países del continente emitieron un comunicado defendiendo que la elección del nuevo presidente del BID se desarrolle en la fecha prevista del 12 y 13 de septiembre.
La economía de Guatemala podría recibir un fuerte impulso si se concretan siete proyectos para mejorar la movilidad terrestre y aérea de Guatemala.
Región debe trabajar por reactivación
Una leve tendencia de recuperación se muestra en el comercio intracentroamericano, luego del efecto de las medidas para el control del avance de la pandemia, un dato alentador luego que el gran apagón se extendiera más allá de 3 meses.
Una leve tendencia de recuperación se muestra en el comercio intracentroamericano, luego del efecto de las medidas para el control del avance de la pandemia, un dato alentador luego que el gran apagón se extendiera más allá de 3 meses.
Junta Monetaria (JM) aprobó reducir los requerimientos para que los bancos del sistema agilicen las solicitudes de créditos menores al Q1 millón.
Enel Green Power Guatemala firma el mayor PPA renovable de Guatemala
La filial de energía renovable del Grupo Enel en Guatemala, ha firmado un contrato de compraventa de energía (PPA) con Comercializadora de Energía para el Desarrollo (CED) para el suministro de 1,26 TWh de energía sostenible durante los próximos 10 años, el mayor acuerdo de este tipo en Guatemala.
La filial de energía renovable del Grupo Enel en Guatemala, ha firmado un contrato de compraventa de energía (PPA) con Comercializadora de Energía para el Desarrollo (CED) para el suministro de 1,26 TWh de energía sostenible durante los próximos 10 años, el mayor acuerdo de este tipo en Guatemala.
Llegada de turistas con 61% menos que en 2019
De acuerdo con Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), entre enero y junio 2020 han ingresado 343 mil visitantes, lo que representaría descenso del 61% en cuanto a llegadas en el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), entre enero y junio 2020 han ingresado 343 mil visitantes, lo que representaría descenso del 61% en cuanto a llegadas en el mismo periodo del año pasado.
Piden renuncia de presidente Giammattei en nueva jornada de protestas
Decenas de personas protestaron este sábado, segundo consecutivo, para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei por su gestión de la crisis sanitaria y social desatada por la pandemia del COVID-19.
Decenas de personas protestaron este sábado, segundo consecutivo, para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei por su gestión de la crisis sanitaria y social desatada por la pandemia del COVID-19.
Guatemala ocupa 11º lugar en Índice Global de Impunidad
El Índice Global de Impunidad (IGI 2020) ubica a Guatemala como uno de los países con mayor impunidad en el mundo.
El Índice Global de Impunidad (IGI 2020) ubica a Guatemala como uno de los países con mayor impunidad en el mundo.
El Salvador
Deuda de El Salvador podría alcanzar 100% del PIB en 2023
Un reciente informe del banco de inversión Barclays señala que la deuda pública alcanzará cerca del 90% del PIB a finales del año lo que llevará a que el Gobierno necesitará hacer un ajuste fiscal muy grande para poner la deuda en un camino sostenible.
Un reciente informe del banco de inversión Barclays señala que la deuda pública alcanzará cerca del 90% del PIB a finales del año lo que llevará a que el Gobierno necesitará hacer un ajuste fiscal muy grande para poner la deuda en un camino sostenible.
Política fiscal de El Salvador es débil para reducir pobreza y desigualdad
La pobreza y la desigualdad en El Salvador han aumentado en últimos años, de acuerdo con un estudio realizado por el Departamento de Estudios Económicos de Fusades y el Instituto CEQ, de Universidad de Tulane, Estados Unidos.
La pobreza y la desigualdad en El Salvador han aumentado en últimos años, de acuerdo con un estudio realizado por el Departamento de Estudios Económicos de Fusades y el Instituto CEQ, de Universidad de Tulane, Estados Unidos.
El fideicomiso para la recuperación de empresas salvadoreñas, aprobado por ley el 9 de julio, tiene tres componentes básicos bajo los cuales se administrarán $600 millones, cuyo consejo de administración está formado, mayoritariamente, por representantes del mismo gobierno.
Bancos piden un acuerdo con FMI para dar confianza y predictibilidad
Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) considera que lograr un acuerdo con FMI daría confianza a inversionistas y predictibilidad a la política fiscal tras el impacto de la pandemia.
Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) considera que lograr un acuerdo con FMI daría confianza a inversionistas y predictibilidad a la política fiscal tras el impacto de la pandemia.
Bancos no prestarán más dinero al Gobierno porque ya topó la tarjeta de crédito: Abansa
La banca privada ya no podrá darle financiamiento al Gobierno a través de Letras del Tesos (Letes) porque este ya alcanzó el techo máximo de endeudamiento afirmó el presidente de Asociación Bancaria Salvadoreña.
La banca privada ya no podrá darle financiamiento al Gobierno a través de Letras del Tesos (Letes) porque este ya alcanzó el techo máximo de endeudamiento afirmó el presidente de Asociación Bancaria Salvadoreña.
Banca salvadoreña se mantiene estable pese a impacto económico del covid-19
Los indicadores financieros de bancos que operan en El Salvador se mantienen sólidos y estables pese al impacto económico que ha tenido covid-19 en la economía del país.
Los indicadores financieros de bancos que operan en El Salvador se mantienen sólidos y estables pese al impacto económico que ha tenido covid-19 en la economía del país.
.
Corte de Cuentas de El Salvador pide ayuda a México para auditar US$23 millones del Ministerio de Agricultura
Corte de Cuentas de la República (CCR) intentará establecer a través de terceros el precio de mercado de los granos básicos que Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) adquirió, meses atrás, para crear una reserva estratégica de alimentos.
Corte de Cuentas de la República (CCR) intentará establecer a través de terceros el precio de mercado de los granos básicos que Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) adquirió, meses atrás, para crear una reserva estratégica de alimentos.
El Salvador dejará de percibir US$1,142 millones por turismo
El sector turismo de El Salvador perderá este año un total de 1.8 millones de visitantes y dejará de percibir un total aproximado de $1,142.2 millones en concepto de divisas a causa de la pandemia generada por covid-19, confirmó la ministra de Turismo.
El sector turismo de El Salvador perderá este año un total de 1.8 millones de visitantes y dejará de percibir un total aproximado de $1,142.2 millones en concepto de divisas a causa de la pandemia generada por covid-19, confirmó la ministra de Turismo.
Puerto de Acajutla busca financiamiento para duplicar su capacidad de descarga de contenedores
El Gobierno de El Salvador anunció que está buscando financiamiento para duplicar la capacidad de descarga de contenedores del Puerto de Acajutla, administrado por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
El Gobierno de El Salvador anunció que está buscando financiamiento para duplicar la capacidad de descarga de contenedores del Puerto de Acajutla, administrado por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
El presidente de Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, aseguró que El Salvador podría echar a andar el proyecto del ferry hasta dentro de 5 o 6 meses, lo que significa que podría estar funcionando hasta febrero de 2021.
Honduras
Covid-19 causa pérdidas de US$26,000 millones a PIB de Centroamérica
La región centroamericana ha sufrido una contracción económica muy severa a causa del covid-19, estimó el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi.
La región centroamericana ha sufrido una contracción económica muy severa a causa del covid-19, estimó el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi.
Economía se contrajo 10% en 1º semestre por covid-19
La economía hondureña se contrajo en el primer semestre de este año 10% debido al impacto de la crisis sanitaria por la pandemia del SARS-CoV-2, informó Banco Central de Honduras (BCH).
La economía hondureña se contrajo en el primer semestre de este año 10% debido al impacto de la crisis sanitaria por la pandemia del SARS-CoV-2, informó Banco Central de Honduras (BCH).
Caída del 32.8% en déficit comercial reporta Banco Central de Honduras
Banco Central de Honduras (BCH) confirmó una reducción del 32.8% en el déficit de la balanza comercial de Honduras, el cual se ubicó en 1,792.8 millones de dólares en el primer semestre de 2020.
Banco Central de Honduras (BCH) confirmó una reducción del 32.8% en el déficit de la balanza comercial de Honduras, el cual se ubicó en 1,792.8 millones de dólares en el primer semestre de 2020.
BCIE considera necesario reactivar comercio interno como papel relevante en la recuperación económica
La emergencia del covid-19 provocó que varios países optaran por establecer acciones de cuarentena y confinamiento de personas, afectando el crecimiento económico y social, un escenario que fue abordado por Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La emergencia del covid-19 provocó que varios países optaran por establecer acciones de cuarentena y confinamiento de personas, afectando el crecimiento económico y social, un escenario que fue abordado por Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Debemos avanzar en el plan de reapertura económica: Cohep
El presidente del Consejo Hondureño de Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, instó a seguir avanzando con el plan de reapertura que permita tanto la reactivación de la economía como del país.
El presidente del Consejo Hondureño de Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, instó a seguir avanzando con el plan de reapertura que permita tanto la reactivación de la economía como del país.
Pago a generadores es alivio para atraer inversión extranjera
La vicepresidenta de Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica, afirmó que los pagos realizados a generados son un alivio, ya que el país está entrando en una etapa en la cual la activación económica es crucial y que el sector eléctrico esté sano y sin deudas atrae la inversión extranjera.
La vicepresidenta de Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica, afirmó que los pagos realizados a generados son un alivio, ya que el país está entrando en una etapa en la cual la activación económica es crucial y que el sector eléctrico esté sano y sin deudas atrae la inversión extranjera.
La mora de la banca comercial ascendió a 11,035 millones de lempiras en junio pasado. Así lo revela un análisis de Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba).
Productores comprometidos con 928 millones de lempiras en créditos
La presidenta del Banco Hondureño para Producción y Vivienda (Banhprovi), Mayra Falck, estimó que se han colocado cerca de 928 millones de lempiras del Programa Agrocrédito 8.7 para productores nacionales.
La presidenta del Banco Hondureño para Producción y Vivienda (Banhprovi), Mayra Falck, estimó que se han colocado cerca de 928 millones de lempiras del Programa Agrocrédito 8.7 para productores nacionales.
Puerto Cortés recibe certificación para acreditarlo como puerto seguro a nivel internacional
Comisión Nacional de Protección Portuaria extendió una nueva Declaración de Cumplimiento de la Instalación Portuaria a Operadora Portuaria Centroamericana, con lo cual se re-certifica que la terminal de Puerto Cortés como un puerto seguro a nivel internacional.
Comisión Nacional de Protección Portuaria extendió una nueva Declaración de Cumplimiento de la Instalación Portuaria a Operadora Portuaria Centroamericana, con lo cual se re-certifica que la terminal de Puerto Cortés como un puerto seguro a nivel internacional.
PNUD apoya iniciativa para que hondureños inviertan en tecnologías amigables con el ambiente
PNUD apoyará esta iniciativa fortaleciendo su contenido, mejorando el acceso y promoviendo su uso a un público amplio, en particular, a proveedores de tecnologías eficientes en el uso de energía y agua para mejorar rendimiento y ahorros en viviendas y pequeños comercios.
PNUD apoyará esta iniciativa fortaleciendo su contenido, mejorando el acceso y promoviendo su uso a un público amplio, en particular, a proveedores de tecnologías eficientes en el uso de energía y agua para mejorar rendimiento y ahorros en viviendas y pequeños comercios.
Israel inauguró una oficina de cooperación en Honduras, en el marco de la sorpresiva decisión del país de reconocer en 2019 a Jerusalén como capital israelí, lo que rompió su tradicional neutralidad en el conflicto de Medio Oriente.
Nicaragua
La pandemia hará crecer a más del doble los déficits fiscales en Centroamérica y el indicador promedio regional llegará al 6.4 % del PIB en 2020, de acuerdo con pronósticos de la calificadora de riesgo Moody’s.
Informalidad podría alcanzar 85% en Nicaragua a causa de la pandemia
La crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus podría elevar al cierre de este año la tasa de informalidad hasta en 85%.
La crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus podría elevar al cierre de este año la tasa de informalidad hasta en 85%.
El Gobierno, una parte del sector privado y sindicatos sandinistas acordaron ayer congelar, hasta el 28 de febrero de 2021, el salario mínimo promedio de trabajadores en 6,328.39 córdobas ($183.5).
Nicaragua podría quedar fuera de países elegibles para prórroga de deuda con G-20
Nicaragua puede quedar fuera de los países que accedan a una prórroga de la suspensión temporal de deuda de naciones empobrecidas con las 20 principales economías del mundo.
Nicaragua puede quedar fuera de los países que accedan a una prórroga de la suspensión temporal de deuda de naciones empobrecidas con las 20 principales economías del mundo.
Los hoteles de 3 a 5 estrellas que operan en Managua, temen que la reactivación de su economía no se produzca pronto debido a la nula llegada de extranjeros al país.
Nicaragua anuncia cierre de su embajada en Ecuador
El gobierno anunció por medio de un comunicado el cierre de la embajada de Nicaragua en Ecuador, dando por finalizada la misión diplomática a partir de 1 de septiembre de 2020.
El gobierno anunció por medio de un comunicado el cierre de la embajada de Nicaragua en Ecuador, dando por finalizada la misión diplomática a partir de 1 de septiembre de 2020.
Costa Rica
Costa Rica es el país que ha recurrido a más medidas económicas durante la crisis
Cada país centroamericano ha buscado la manera de paliar, por medio de la política económica, los efectos de la crisis, siendo Costa Rica la que ha recurrido a más acciones, según un estudio del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA).
Cada país centroamericano ha buscado la manera de paliar, por medio de la política económica, los efectos de la crisis, siendo Costa Rica la que ha recurrido a más acciones, según un estudio del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA).
Ministerio de Hacienda logró canjear bonos con inversionistas por un valor equivalente a ¢88.211 millones, en una operación de gestión de deuda efectuada este 21 y 22 de julio.
La radiografía para conocer la condición fiscal de Centroamérica coloca a Costa Rica como la economía más enferma. De acuerdo con el diagnóstico, es la más amenazada con respecto al aumento de deuda e intereses, junto a El Salvador, advirtió Moody’s.
¿Se reactivará el crédito con inyección de liquidez que dará Banco Central a intermediarios?
Banco Central de Costa Rica (BCCR) apostará por ofrecer créditos a los intermediarios financieros para dinamizar la demanda de crédito del sistema financiero, como parte de la hoja de ruta para reactivar la economía.
Banco Central de Costa Rica (BCCR) apostará por ofrecer créditos a los intermediarios financieros para dinamizar la demanda de crédito del sistema financiero, como parte de la hoja de ruta para reactivar la economía.
Cooperativas amplían menú para refundir deudas y atraer a clientes desterrados de bancos
Las cooperativas de ahorro y crédito implementaron nuevos programas para refundir deudas de personas a quienes la banca comercial cerró las tarjetas de crédito por la implementación de la reforma legal conocida como ley de intereses de usura.
Las cooperativas de ahorro y crédito implementaron nuevos programas para refundir deudas de personas a quienes la banca comercial cerró las tarjetas de crédito por la implementación de la reforma legal conocida como ley de intereses de usura.
El estado actual del mercado inmobiliario de naves manufactureras en Costa Rica está sano, activo y en expansión, según el último informe de Colliers Costa Rica llamado: Panorama de Mercado Inmobiliario: División Industrial Q2 2020”.
Desde el 30 de junio, Costa Rica no tiene permisos para exportar productos lácteos a Panamá, algo por lo que incluso alertó a Organización Mundial del Comercio (OMC).
ICT invierte ¢195 millones en campaña para promover turismo nacional
Instituto Costarricense de Turismo (ICT) invierte ¢195 millones en la campaña de promoción para atraer viajeros locales, en un plan iniciado el 23 de julio pasado y que se extenderá a diciembre próximo.
Instituto Costarricense de Turismo (ICT) invierte ¢195 millones en la campaña de promoción para atraer viajeros locales, en un plan iniciado el 23 de julio pasado y que se extenderá a diciembre próximo.