Sistemas de semáforos para los cruces con el ferrocarril
Fapcom y Electrans se encargaron del sistema
Fapcom y Electrans somos dos empresas que conforman un consorcio costarricense-español, que consitituyen un ejemplo de colaboración empresarial internacional para el desarrollo de grandes proyectos y han sido los encargados del sistema de semáforos en los cruces del tren.
Costa Rica está en el tren de una economía descarbonizada y estas obras son parte de un nuevo modelo de transporte más se-guro y eficiente. Agregaremos experiencia y el conocimiento del primer mundo, para que una obra con 186 semáforos vehiculares, y 183 semáforos para los maquinistas; 182 señales acústicas, llamadas campanas, y 128 barreras de seguridad, las conocidas agujas, fortalezcan este proceso de evolución y mejora.
«Desde Fapcom y Electrans queremos seguir siendo aliados del pueblo costarricense porque es-tamos comprometidos con el país y su desarrollo. Y si con estas obras logramos sal-var al menos una vida, nos habremos dado por satisfechos».
Detalle de las intervenciones
En el corredor San José-Cartago se intervinierón los 49 cruces que lo componen. En la totalidad de estas intersecciones se colocaron semáforos y en el 43% (21 cruces) se colocaron además, barreras de seguridad (agujas), esto tomando en cuenta que las condiciones de la infraestructura vial lo permitían y valorando los cruces con ruta nacional que manejan volúmenes de tránsito mayores.
Por su parte, en el tramo San José-Pavas-Heredia, en la totalidad de los 42 cruces se colocaron tanto semáforos como barreras de seguridad. La implementación de los sistemas de seguridad, no está orientado a afectar el tránsito de vehículos particulares sobre los cruces, por lo que los usuarios solamente deben acatar y advertir el paso del tren.
Los equipos que se adquirieron como semáforos, barreras, controladores y pedales de detección tienen una certificación SIL 4 que es el sistema de seguridad más elevado para la fiabilidad operativa, común en países como España.
