12 septiembre 2024
Los analistas avalan las previsiones de crecimiento económico del Gobierno español, pero muestran escepticismo respecto a su capacidad para reducir significativamente la tasa de desempleo. Según el consenso de Funcas, la previsión de crecimiento del PIB para este año se ha revisado al alza hasta el 2,6%, superando incluso la estimación oficial del 2,4%, mientras que para 2025 se espera un crecimiento del 2,1%. Este comportamiento positivo de la economía se atribuye al dinamismo de sectores como el turismo y el sector exterior, así como a la menor exposición de España a los efectos del conflicto en Ucrania.
A pesar del crecimiento económico, la alta tasa de desempleo sigue siendo un problema importante. Actualmente, España tiene la tasa de paro más alta entre las economías desarrolladas, con un 11,5%, muy por encima del promedio del 5% de los países de la OCDE y del 6,4% de la eurozona. Aunque el Gobierno confía en reducir esta cifra al 10% para 2025, los analistas no comparten ese optimismo y creen que el paro no bajará del 11% para ese año. Esta situación refleja una problemática estructural que España arrastra desde la crisis financiera de 2008, cuando el desempleo alcanzó el 27%, y que no ha logrado resolver por completo.
Por otro lado, aunque la economía ha mostrado un crecimiento sólido en la primera mitad del año, con un avance del 0,8% en los dos primeros trimestres según datos del INE, los analistas anticipan una desaceleración en la segunda mitad, con crecimientos trimestrales del 0,4%. Además, la inflación, que ha sido un tema de preocupación, se espera que cierre el año en torno al 2,8%, con una tasa media anual del 3%, lo que podría dificultar aún más el panorama económico a corto plazo.
Fuente: ABC Economía